Martes, 05 de agosto de 2025
El 79,2% de los contribuyentes opina que los impuestos que paga el ciudadano son "demasiado altos"
El 54% de los contribuyentes cree que el pago de impuestos le causa un "grave perjuicio" en su economía
Así se desprende de la primera edición del Barómetro de Percepción de la Fiscalidad elaborado por la Unión de Contribuyentes (UC), cuyo objetivo es conocer la opinión de los contribuyentes sobre el esfuerzo fiscal de los ciudadanos y de las empresas, su grado de satisfacción o insatisfacción con su propia carga tributaria, su visión general de los impuestos y de cada uno de ellos en particular, y su opinión sobre el trato recibido de la Hacienda pública.
El informe muestra que los contribuyentes son conscientes de que la carga tributaria española es "muy elevada", y el 81,5% percibe que los impuestos han ido aumentando a lo largo de los diez últimos años.
En concreto, El 79,2% de los contribuyentes opina que los impuestos que paga el ciudadano son "demasiado altos", el 17,1% los ve "correctos" y solo un 3,7% los considera "demasiado bajos".
En el primer caso, el porcentaje baja hasta los 75,9% entre los asalariados y emprendedores y al 62,7% entre los funcionarios y empleados públicos.
Los contribuyentes rechazan sobre todo los impuestos que gravan el trabajo, tanto asalariado como por cuenta ajena, seguidos por los impuestos indirectos, entre ellos especialmente los impuestos a la energía y los combustibles. Por el contrario, el impuesto que menor rechazo genera es el de Sociedades.
Respecto al IVA, es percibido como "excesivo" o "muy alto" por cerca del 90% de los contribuyentes, al tiempo que el IRPF es visto como "excesivo" por el 60,6%.
Asimismo, los contribuyentes prefieren unos impuestos bajos para favorecer la creación de riqueza y empleo, antes que unos impuestos altos para redistribuirla.
Por otra parte, el trato que la Hacienda Pública dispensa al contribuyente recibe una fuerte crítica, que se ve considerablemente atenuada en el caso de las haciendas forales, y especialmente en la de Álava.
El 78,2% de los encuestados considera "desconsiderado, arrogante y exigente" dicho trato, frente a un 16,4% que lo ve "medio, neutro" y un 5,5% "considerado, amable y conciliador".
Sin embargo, los resultados de las haciendas forales son considerablemente mejores, ya que la opción más crítica solo la sostiene el 20% de los alaveses, el 33,3% de los navarros, el 46,7% de los vizcaínos y el 58,3% de los guipuzcoanos.
De esta forma, prácticamente se da un empate entre los contribuyentes que perciben positivamente el trato de las haciendas forales y quienes lo aprecian negativamente.
Destaca también la conformidad de los contribuyentes navarros y alaveses con sus haciendas forales, y también el hecho de que los guipuzcoanos sean tres veces más críticos con su diputación que los alaveses.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna