Lunes, 28 de julio de 2025
Sin duda olvidan los 19.000 millones del concierto economico
El 23% de los vascos apuesta por estados independientes
Asimismo, el 45 por ciento de los ciudadanos prefiere que sea el Parlamento vasco quien regule los impuestos, según el sociómetro hecho público este viernes por el Gabinete de Prospección Sociológica del Gobierno vasco.
El sondeo ha sido realizado entre los días 6 y 11 de febrero a 2.254 vascos mayores de 18 años y contiene tres apartados: Fiscalidad, Duplicidades y Modelo de Estado, según ha explicado el responsable del Gabinete, Víctor Urrutia, en una rueda de prensa.
En el tema de la Fiscalidad, la encuesta destaca que el 45 por ciento de los ciudadanos prefiere que el Parlamento vasco regule los impuestos y que sean el Gobierno autónomo y las Diputaciones los que los recauden. De este 45 por ciento, el 23 por ciento prefiere que los recauden las diputaciones y el 22 por ciento que sea el Gobierno vasco el que lo haga.
A su vez, el 22 por ciento se inclina por el modelo actual, es decir, que sean las Juntas Generales de cada territorio quienes los regulen y las diputaciones las que los recauden, mientras que el 33 por ciento de la población no sabe qué responder.
Asimismo, el estudio refleja que más de la mitad de los vascos no logra identificar a las instituciones que recaudan sus impuestos directos, ya que, aunque el 47 por ciento señala que esta labor corresponde a las diputaciones, el 25 por ciento considera que dicha tarea la desarrolla el Gobierno vasco, el 5 por ciento) que el Gobierno central, el 3 por ciento que los ayuntamientos y el 20 por ciento no sabe precisar su respuesta.
En este sentido, Urrutia ha señalado que, a pesar de haber oscilaciones, se mantiene entre la sociedad vasca la tendencia de un "cierto desconocimiento" de las instituciones que tienen la responsabilidad en materia fiscal.
FRAUDE
Además, el 69 por ciento de la población considera que en Euskadi existe "mucho o bastante" fraude fiscal, mientras que el 81 por ciento cree que los impuestos no se cobran "con justicia" porque no pagan más los que más tienen.
Urrutia ha apuntado que, a medida que la crisis económica se mantiene, se incrementa la percepción de fraude fiscal entre los ciudadanos, puesto que los que estimaban que había "mucho o bastante" fraude en septiembre de 2010 representaban al 61 por ciento de los vascos, ocho puntos menos que en la actualidad.
No obstante, ha indicado que esta cifra "sigue siendo mucho menor" que la registrada a nivel estatal, donde la percepción de que existía "mucho o bastante" fraude fiscal en julio de 2011 llegaba al 84 por ciento.
Por otro lado, el mantenimiento de los servicios públicos es la opción más valorada entre las medidas a tomar ante la crisis económica, pues recibe una puntuación de 8,2 sobre diez, seguida de la reducción del déficit y la deuda pública (7,3), la bajada de impuestos (6,3) y la utilización de todos los recursos para ayudar a las familias y a la economía vasca, incluso aumentando los impuestos (6,2).
DUPLICIDADES Y MODELO DE ESTADO
En cuanto a la cuestión de Duplicidades, el 43 por ciento considera que las hay entre las instituciones públicas, lo que supone un incremento de cuatro puntos porcentuales respecto a los últimos datos conocidos, de junio de 2011. Urrutia ha considerado que la "complejidad administrativa" no es percibida "de manera clara" por la ciudadanía.
En este sentido, un 28 por ciento considera que existen duplicidades entre las diputaciones forales y el Gobierno vasco, un 18 por ciento, entre las diputaciones y los ayuntamientos, y un 8 por ciento, entre el Ejecutivo vasco y los ayuntamientos. Respecto al Modelo de Estado, el 40 por ciento de la población de Euskadi apuesta por el Estado de las autonomías que existe en la actualidad, mientras que el 22 por ciento prefiere un Estado Federal con mayor autonomía para las comunidades y el 23 por ciento aboga porque se reconozca como estados independientes a las nacionalidades históricas.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna