Jueves, 24 de julio de 2025
Los gobiernos de ambas naciones han señalado en una declaración conjunta emitida el sábado que celebrarían otra ronda de reuniones durante la próxima semana
EEUU y Honduras trabajan para aumentar las oportunidades de empleo temporal de los hondureños
Los gobiernos de ambas naciones han señalado en una declaración conjunta emitida el sábado que celebrarían otra ronda de reuniones durante la próxima semana "para garantizar que su cooperación cumpla con los requisitos legales de cada país y al mismo tiempo promueva objetivos mutuos".
Esta semana en Tegucigalpa, una representación de las autoridades hondureñas y estadounidenses han discutido sobre cómo "mejorar la colaboración en las áreas de aplicación de la ley y el intercambio de información, reforzar la seguridad fronteriza regional y fortalecer las protecciones migratorias".
El secretario interino de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kevin McAleenan, ha emprendido una campaña en los últimos meses para sellar acuerdos de inmigración con los países del Triángulo del Norte de América Central --Guatemala, Honduras y El Salvador--, desde donde partieron muchos migrantes que llegaron a la frontera sur estadounidense.
Por ejemplo, Estados Unidos y El Salvador alcanzaron este viernes un acuerdo de cooperación bilateral en materia de seguridad y migración, en el marco de las tensiones entre la Casa Blanca, México y los países centroamericanos por la llegada de inmigrantes y refugiados a su frontera sur.
En octubre de 2018, miles de centroamericanos partieron del llamado Triángulo Norte --El Salvador, Guatemala y Honduras-- en una peligrosa travesía por la región para llegar a Estados Unidos.
El presidente estadounidense, Donald Trump, lo calificó de "invasión", advirtió de la posible presencia de "criminales" y "terroristas" y ordenó un despliegue militar sin precedentes en la frontera con México, donde la mayoría se han quedado atrapados.
En este año, Trump ha intentado llegar a acuerdos bilaterales para persuadir a sus vecinos del sur de que se reconozcan como 'tercer país seguro', de modo que los solicitantes de asilo puedan esperar en su territorio a que se resuelva su proceso de asilo en Estados Unidos.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna