Domingo, 17 de agosto de 2025
no se puede negociar con tiranos
EEUU y Corea del Norte rompen formalmente sus negociaciones nucleares
"Las negociaciones no han cumplido nuestras expectativas y finalmente se han roto", ha explicado Kim en declaraciones a la prensa frente a la Embajada norcoreana en Estocolmo.
Sin embargo, Estados Unidos ha definido como "positivas" las conversaciones celebradas este sábado en Estocolmo y ha anunciado que ha aceptado la invitación de Suecia para reunirse de nuevo en dos semanas.
"El pronunciamiento de la delegación de Corea del Norte no refleja el contenido ni el espíritu del debate de este sábado, que ha durado ocho horas y media" ha señalado la portavoz del Departamento de Estado, Morgan Ortagus.
"En el transcurso de las conversaciones, la delegación de Estados Unidos ha revisado los eventos acontecidos desde la cumbre de Singapur, y ha discutido sobre la importancia de lograr un mayor compromiso para resolver los muchos temas que preocupan a ambas partes", precisa un comunicado oficial.
"Estados Unidos y Corea del Norte no superarán sus diferencias en un sólo sábado. Se trata de cuestiones muy importantes que requieren un fuerte compromiso por parte de ambos países. Estados Unidos tiene ese compromiso", añade el documento.
Por último, Morgan Ortagus ha agradecido al Ministerio de Asuntos Exteriores de Suecia el haberles proporcionado un lugar y una oportunidad para que se desarrollan estas conversaciones.
La delegación norcoreana llegó a Suecia el jueves, un día después de que fuera probado con éxito un nuevo misil balístico lanzado desde un submarino, el ensayo más comprometedor realizado desde la reanudación del diálogo entre Pyongyang y Washington en 2018.
Las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU han prohibido expresamente a Corea del Norte el uso de tecnología de misiles balísticos porque podrían ser utilizados para portar cabezas nucleares.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna