Miercoles, 23 de julio de 2025
Estados Unidos ha dado la bienvenida a las reformas iniciadas por el Gobierno civil
EEUU restablecerá relaciones diplomáticas con Birmania
En un comunicado, el presidente estadounidense, Barack Obama, ha considerado que la liberación de presos, entre los que habría unos 200 prisioneros políticos, constituye un "paso adelante sustancial para la reforma democrática".
Obama ha destacado que, desde la visita que realizó la secretaria de Estado norteamericana, Hillary Clinton, a Birmania el pasado diciembre, la primera de un jefe de la diplomacia de Estados Unidos "en más de medio siglo", "se han producido varios acontecimientos positivos, incluido el anuncio de elecciones el 1 de abril y la decisión de permitir a Aung San Suu Kyi y su partido participar", así como el acuerdo de alto el fuego con la Unión Nacional Karen, uno de los principales grupos insurgentes del país.
Así las cosas, Obama ha "aplaudido" la decisión del presidente de liberar a "cientos de presos de conciencia" y ha instado al Gobierno birmano a que garantice que estos reclusos y otros antiguos presos puedan "participar plena y libremente en el proceso político, en especial en las próximas elecciones (parlamentarias) parciales" y a que libere a "todos los prisioneros de conciencia que quedan".
Aunque "todavía queda mucho más por hacer para cumplir con las aspiraciones de los birmanos", Obama ha asegurado que "Estados Unidos está comprometido a seguir con sus contactos con el Gobierno" birmano y, por eso, ha dado instrucciones a Clinton y el resto de la Administración para que se den "pasos adicionales para fortalecer la confianza del Gobierno y el pueblo de Birmania".
INTERCAMBIO DE EMBAJADORES
Por su parte, Clinton ha adelantado, en una breve declaración ante la prensa, que Estados Unidos está dispuesto a comenzar el proceso de intercambio de embajadores y a adoptar otras medidas adicionales si continúan las reformas democráticas. Estados Unidos rebajó el nivel de sus relaciones con Birmania al de encargado de negocios en 1988 tras el golpe de Estado militar.
"Pretendo llamar al presidente, Thein Sein, y a (la líder opositora) Aung Sang Suu Kyi este fin de semana para subrayar nuestro compromiso de caminar junto a ellos por la senda de las reformas", ha aseverado la secretaria de Estado.
En este sentido, Clinton ha dicho que Estados Unidos trabajará con Birmania para hacer frente a las preocupaciones de los grupos étnicos minoritarios en el país, garantizar que las elecciones parciales de abril son libres y justas y que todos los prisioneros políticos son liberados.
"Pero este es un día de trascendental importancia para la diversa población de Birmania y seguiremos apoyando tanto a ellos como sus esfuerzos y animando al Gobierno a que dé pasos valientes que construyan el tipo de nación libre y próspera que desean ver", ha remachado, en declaraciones recogidas por Reuters.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna