Sabado, 23 de agosto de 2025
Asegura que los responsables de la represión y las violaciones de Derechos Humanos tendrán que rendir cuentas
EEUU recuerda a la Policía de Venezuela que debe "proteger" y "no impedir" las manifestaciones pacíficas
"Recordamos a las fuerzas públicas --miembros de la Policía, el Ejército y la Guardia Nacional-- así como a los miembros del poder judicial sus responsabilidades constitucionales y legales de proteger, no impedir, las manifestaciones pacíficas", ha asegurado en un comunicado el portavoz del Departamento de Estado, Mark Toner.
Toner ha dicho que Venezuela ha vivido en las últimas semanas protestas sociales después de que el Tribunal Supremo de Justicia "demostrara su falta de independencia del poder ejecutivo con una continua serie de decisiones contra los miembros de la libremente elegida Asamblea Nacional".
Tras resaltar que hasta la fecha han muerto "seis manifestantes" y varios "cientos" han sido detenidos, Toner ha dicho que hay "relatos creíbles sobre el uso de la tortura" por parte del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional y del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (CICPC).
Ante la convocatoria para este miércoles de nuevas manifestaciones opositoras, el portavoz del Departamento de Estado ha reclamado al Gobierno venezolano que "cumpla los compromisos" acordados en el marco del proceso de diálogo bajo la mediación del Vaticano, en concreto "la pronta convocatoria de elecciones, el respeto a la Constitución y a la Asamblea Nacional, la inmediata e incondicional liberación de todos los prisioneros políticos y la atención a las necesidades humanitarias del pueblo venezolano".
"Reiteramos el llamamiento hecho público el 17 de abril por Gobiernos latinoamericanos para que el Gobierno de Venezuela dé de inmediato los pasos necesarios para una pronta solución de la seria crisis que afecta a todos los venezolanos y, de forma creciente, a la región", ha dicho Toner.
El portavoz del departamento que dirige Rex Tillerson ha pedido a los manifestantes que se expresen "de manera no violenta" y ha condenado "el uso de la violencia contra manifestantes desarmados". En concreto, ha censurado el uso de bandas armadas bajo control político de la formación gubernamental, el PSUV, para "reprimir a los manifestantes" mientras las fuerzas del orden se quedan sin hacer nada.
Por último, Toner ha dejado claro que las personas responsables de la "represión criminal" de "la actividad democrática pacífica", del deterioro de las instituciones democráticas y de las "graves violaciones de Derechos Humanos" tendrá que rendir cuentas "por sus acciones" ante el pueblo venezolano y ante "la comunidad internacional".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna