Jueves, 10 de julio de 2025
Pyongyang insiste en que el lanzamiento de misil es defensivo y rechaza la condena de la ONU
EEUU reclama una acción internacional tras el lanzamiento norcoreano de un misil balístico
El embajador de Estados Unidos ante la Conferencia de Desarme, Robert Wood, ha asegurado que hay que hacer todo lo posible para impedir que el régimen que lidera Kim Jong Un siga avanzando en el desarrollo de su programa de misiles. "Deben cesar todos esfuerzos para hacer avanzar el programa de misiles balísticos y armas nucleares de Corea del Norte", ha afirmado.
"Si alguna vez hay una situación que reclame una acción colectiva internacional para garantizar nuestra seguridad mutua, es esta", ha subrayado el embajador Wood.
Las declaraciones del embajador de Estados Unidos en la Conferencia de Desarme llegan después de que el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas condenara este lunes el lanzamiento del misil balístico realizado por el Gobierno norcoreano.
En su declaración, los miembros del máximo órgano de decisión de Naciones Unidas han acordado supervisar de cerca la situación y "tomar nuevas medidas significativas" al respecto, en línea con los pasos dados hasta ahora.
El presidente del organismo, el ucraniano Volodimir Yelchenko, ha señalado en un comunicado que todos los estados miembro han condenado "en términos enérgicos" los lanzamientos de misiles por parte de Pyongyang que tuvieron lugar el pasado 11 de febrero y el 19 de octubre, que violan las últimas resoluciones emitidas por el órgano.
El Consejo de Seguridad ha explicado que estos lanzamientos "contribuyen al desarrollo del sistema de lanzamiento de armas nucleares en Corea del Norte", por lo que "elevan la tensión" en la región, y ha acusado a Pyongyang de estar utilizando para ello recursos que podría destinar a las "grandes necesidades insatisfechas" de los ciudadanos norcoreanos.
Corea del Norte ha rechazado la declaración del Consejo de Seguridad de la ONU sobre el lanzamiento de un misil que llevó a cabo el fin de semana y ha insistido en que todos sus ensayos son "medidas defensivas" para proteger a sus ciudadanos.
El nuevo embajador norcoreano ante la ONU en Ginebra, Han Tae Song, ha aprovechado la Confencia sobre Desarme para subrayar que "los varios ensayos de lanzamiento realizados por Corea del Norte para construir sus capacidades de autodefensa son, sin ninguna excepción, medidas defensivas para proteger la soberanía nacional y la seguridad de la población contra las amenazas por la fuerzas hostiles".
"En este sentido, mi delegación rechaza firmemente la última declaración del Consejo de Seguridad y todas las resoluciones de la ONU contra mi país", ha sostenido Han.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas ha condenado este lunes el último lanzamiento de un misil balístico por parte de Corea del Norte y ha asegurado que todos los miembros han acordado supervisar de cerca la situación y "tomar nuevas medidas significativas" al respecto, en línea con los pasos dados hasta ahora.
El presidente del organismo, el ucraniano Volodimir Yelchenko, ha señalado en un comunicado que todos los estados miembro han condenado "en términos enérgicos" los lanzamientos de misiles por parte de Pyongyang que tuvieron lugar el pasado 11 de febrero y el 19 de octubre, que violan las últimas resoluciones emitidas por el órgano.
El Consejo de Seguridad ha explicado que estos lanzamientos "contribuyen al desarrollo del sistema de lanzamiento de armas nucleares en Corea del Norte", por lo que "elevan la tensión" en la región, y ha acusado a Pyongyang de estar utilizando para ello recursos que podría destinar a las "grandes necesidades insatisfechas" de los ciudadanos norcoreanos.
Así, los miembros del Consejo han instado a redoblar esfuerzos para aplicar "por completo" las medidas impuestas contra Corea del Norte, en particular las medidas integrales contenidas en las resoluciones 2321 y 2270, ambas del año pasado, y han urgido a informar lo antes posible de las medidas concretas que se han tomado hasta ahora para ello.
Recordando su compromiso con una "solución política, diplomática y política" al conflicto actual en la península de Corea, los miembros del Consejo han insistido en la importancia de trabajar para reducir la tensión en la zona.
A primera hora de este lunes, la agencia estatal norcoreana de noticias, KCNA, ha asegurado que el líder del país, Kim Jong Un, estuvo presente durante la prueba balística, agregando que "guió personalmente los preparativos".
Asimismo, ha detallado que el misil lanzado es un 'Pukguksong-2', que ha descrito como "un nuevo sistema de armas estratégicas". El misil cuenta con de combustible sólido y un motor nuevo y "mejora la movilidad y operatividad" del armamento balístico con el que cuenta el país, según la KCNA.
De confirmarse se trataría de un paso adelante en las aspiraciones de Corea del Norte para lanzar con éxito un misil balístico intercontinental, tal y como anunció Kim el año pasado.
En las últimas fechas, expertos internacionales habían avisado de que varias imágenes por satélite demostraban que el Ejército norcoreano estaba trasladando piezas pertenecientes a un posible misil de largo alcance.
Corea del Norte lleva desarrollando durante años este tipo de misil pero todas las pruebas han resultado fallidas excepto una, realizada el pasado 22 de junio y que Estados Unidos y Corea del Sur reconocieron como un "éxito parcial".
Corea del Norte justifica su escalada nuclear y militar por la necesidad de defenderse de lo que considera movimientos provocadores de Corea del Sur y Estados Unidos.
Las dos Coreas siguen técnicamente en guerra porque solamente firmaron un armisticio para cesar indefinidamente las hostilidades después de enfrentarse entre 1950 y 1953.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna