Lunes, 07 de julio de 2025

Brasil califica de "golpe" la Asamblea Constituyente anunciada por Maduro

EEUU expresa su "profunda preocupación" por el anuncio de la convocatoria de una Constituyente en Venezuela

"Tenemos graves preocupaciones por los motivos de esta Asamblea Constituyente que atropella la voluntad del pueblo venezolano y erosiona aún más la democracia venezolana", ha afirmado el subsecretario adjunto de Estado para el hemisferio occidental, Michael Fitzpatrick, en teleconferencia con periodistas.

"Lo que está intentando hacer el presidente maduro es cambiar otra vez las reglas del juego" para mantenerse en el poder, ha argumentado Fitzpatrick.

Maduro anunció la convocatoria de Asamblea Constituyente el lunes coincidiendo con los actos del 1º de Mayo. La decisión que ha sido rechazada por la oposición, que la considera una consolidación del "golpe de Estado" del mandatario.

"Convoco el poder constituyente originario para lograr la paz que necesita la República, para derrotar al golpe fascista y para que sea el pueblo, con su soberanía, quien imponga la paz, la armonía y el diálogo nacional verdadero", dijo Maduro.

"Es la hora. Es el camino. No dejaron más alternativa", indicó, sujetando un ejemplar de la Constitución del país, que ha descrito como "hija de (el fallecido presidente Hugo) Chávez". "¿Quieren diálogo? Poder Constituyente. ¿Quieren paz? Poder Constituyente. ¿Quieren elecciones? Poder Constituyente. Originario, plenipotenciario, popular, obrero, comunal", resaltó.

Por su parte, el presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, acusó a Maduro de estar "disolviendo la democracia y la República". "Que le quede claro al mundo, que le quede claro al pueblo venezolano. Lo que se anunció hoy no es una Constituyente. Es una estafa para engañar al pueblo con un mecanismo que no es otra cosa que agravar el golpe de Estado en Venezuela", recalcó.

En este sentido, hizo un llamamiento "a rebelarse" a la población de Venezuela. "Sabemos que tenemos muchos días en la calle, pero quiero decirles algo: La lucha apenas comienza, porque vamos a seguir en la calle hasta lograr el cambio definitivo por el voto", manifestó.

La oposición lleva semanas manifestándose contra Maduro en las que han muerto cerca de una veintena de personas. Los manifestantes opositores han vuelto a salir este martes a las calles, cortando el tráfico en varias calles de la capital y de otras ciudades en el llamado 'Trancazo' convocado por la opositora Mesa de Unidad Democrática (MUD).

Brasil califica de "golpe" la Asamblea

Constituyente anunciada por Maduro

El ministro de Asuntos Exteriores brasileño, Aloysio Nunes, ha calificado de "golpe" la decisión del presidente venezolano, Nicolás Maduro, de convocar una Asamblea Constituyente.

"Califico de golpe la propuesta del presidente Nicolás Maduro de convocar una Asamblea Constituyente en Venezuela. Es más un momento de ruptura del orden democrático, contrario a la propia Constitución del país", ha apuntado Aloysio en un comunicado publicado en Facebook.

El ministro de Exteriores brasileño ha argumentado que esta Constituyente "no es una Constituyente como hemos hecho nosotros aquí en Brasil, en la cual todos los brasileños han votado y elegido a sus representantes".

"En Venezuela, quien va a elegir son las organizaciones sociales controladas por el presidente Maduro para hacer una Constitución como él quiera", ha apostillado.

Maduro anunció la convocatoria de Asamblea Constituyente el lunes coincidiendo con los actos del 1º de Mayo. La decisión que ha sido rechazada por la oposición, que la considera una consolidación del "golpe de Estado" del mandatario.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo