Miercoles, 27 de agosto de 2025
pide "más presión internacional" en respuesta
EEUU denuncia el "chantaje nuclear" de Irán
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Garrett Marquis, ha indicado que "el chantaje nuclear del régimen (iraní) debe ser respondido con un incremento de la presión internacional".
Asimismo, ha recalcado que esta medida por parte de Irán "sólo es posible a causa del horrible acuerdo nuclear, que dejó sus capacidades intactas", tal y como ha recogido el diario estadounidense 'The New York Times'.
Horas antes, el portavoz de la Organización para la Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi, había resaltado que "hoy empieza la cuenta atrás" y que "se superará el techo de 300 kilogramos en diez días", según la agencia iraní de noticias Tasnim.
Asimismo, dijo que podría incrementar el enriquecimiento de uranio hasta el 20 por ciento para su uso en reactores locales, mientras que el acuerdo fija el límite en el 3,67 por ciento.
Kamalvandi planteó además la posibilidad de que Irán utilice toda la producción de agua pesada a nivel interno, antes de agregar que "la planta de agua pesada (...) está preparada para incrementar su capacidad".
"Si no tenemos un mercado (para este agua pesada) en los próximos dos meses y medio, las reservas de agua pesada podrían superar también las 130 toneladas --otro límite especificado por el acuerdo--", destacó.
Pese a ello, reiteró que "aún hay tiempo" para mantener en pie el acuerdo nuclear "si los europeos actúan", en referencia a Francia, Reino Unido y Alemania. Así, dijo que si no actúan "o no quieren o no pueden cumplir sus obligaciones".
El llamado Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC) alcanzado en julio de 2015 entre Irán y el conocido como Grupo 5+1 --integrado por Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania-- estipulaba una serie de restricciones al programa nuclear iraní a cambio de las cuales la república islámica se reintegraría en los mercados internacionales gracias al levantamiento de las sanciones que pesaban sobre ella en ese momento.
Sin embargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió desvincularse unilateralmente del acuerdo y reimponer de nuevo las inhabilitaciones suspendidas por su predecesor, Barack Obama.
Actualmente, la tensión entre ambos países es muy elevada, sobre todo después de que Washington haya acusado a Irán de atacar dos petroleros cerca del estrecho de Ormuz, algo que Teherán niega categóricamente.
El portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Garrett Marquis, ha indicado que "el chantaje nuclear del régimen (iraní) debe ser respondido con un incremento de la presión internacional".
Asimismo, ha recalcado que esta medida por parte de Irán "sólo es posible a causa del horrible acuerdo nuclear, que dejó sus capacidades intactas", tal y como ha recogido el diario estadounidense 'The New York Times'.
Horas antes, el portavoz de la Organización para la Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi, había resaltado que "hoy empieza la cuenta atrás" y que "se superará el techo de 300 kilogramos en diez días", según la agencia iraní de noticias Tasnim.
Asimismo, dijo que podría incrementar el enriquecimiento de uranio hasta el 20 por ciento para su uso en reactores locales, mientras que el acuerdo fija el límite en el 3,67 por ciento.
Kamalvandi planteó además la posibilidad de que Irán utilice toda la producción de agua pesada a nivel interno, antes de agregar que "la planta de agua pesada (...) está preparada para incrementar su capacidad".
"Si no tenemos un mercado (para este agua pesada) en los próximos dos meses y medio, las reservas de agua pesada podrían superar también las 130 toneladas --otro límite especificado por el acuerdo--", destacó.
Pese a ello, reiteró que "aún hay tiempo" para mantener en pie el acuerdo nuclear "si los europeos actúan", en referencia a Francia, Reino Unido y Alemania. Así, dijo que si no actúan "o no quieren o no pueden cumplir sus obligaciones".
El llamado Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC) alcanzado en julio de 2015 entre Irán y el conocido como Grupo 5+1 --integrado por Estados Unidos, Rusia, China, Francia, Reino Unido y Alemania-- estipulaba una serie de restricciones al programa nuclear iraní a cambio de las cuales la república islámica se reintegraría en los mercados internacionales gracias al levantamiento de las sanciones que pesaban sobre ella en ese momento.
Sin embargo, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, decidió desvincularse unilateralmente del acuerdo y reimponer de nuevo las inhabilitaciones suspendidas por su predecesor, Barack Obama.
Actualmente, la tensión entre ambos países es muy elevada, sobre todo después de que Washington haya acusado a Irán de atacar dos petroleros cerca del estrecho de Ormuz, algo que Teherán niega categóricamente.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna