Martes, 12 de agosto de 2025
De 40.000 a 20.000 becados
Educación da por hecho un recorte a la mitad de Erasmus desde Europa
El Gobierno, según un portavoz del ministerio, lo sabe desde "hace dos o tres meses" y "aunque hay voluntad política" y España pelea en Europa para que se mantengan los criterios actuales -más beneficiosos porque la cifra de universitarios españoles es muy elevada en comparación con el resto de Estados miembros-, no parece que vaya a conseguirlo.
El anuncio se ha producido durante la Conferencia General de Política Universitaria, que ha reunido en Madrid a los responsables autonómicos del ramo con el ministro José Ignacio Wert, que tenía previsto a comparecer en rueda de prensa al término del encuentro y que finalmente, no lo ha hecho.
La reunión, de "carácter muy técnico" no tenía las becas Erasmus en el orden del día, aunque el asunto, que suscitó gran polémica la semana pasada, salió a colación durante el turno de ruegos y preguntas. Según ha declarado después la consejera asturiana, Ana González, en este momento de la reunión el ministro ha comentado que el año que viene el programa "irá a peor" porque Bruselas va a aprobar condiciones que perjudican a España.
Se trata del programa "Erasmus Plus", con vigencia para el periodo 2014-2020 y que aún se encuentra en debate en la Comisión Europea. Aunque no hay una decisión cerrada y ésta no se adoptará hasta diciembre, en el ministerio afirman que es prácticamente seguro que se fijarán los fondos en función de la población.
De este modo, España pasaría a recibir la mitad de los 115 millones de euros actuales y vería así reducidos "a la mitad" el número de estudiantes becados, "pasarían de 40.000 a 20.000", conforme dice el Ministerio de Educación.
El portavoz del ministerio ha explicado que ante la reducción de presupuesto, las universidades tendrán que establecer nuevos mecanismos de selección de estudiantes, ya que habrá que reducir el número de beneficiarios. "Tendrán que convocar menos plazas", ha asegurado.
Preguntado por la posibilidad de que el Gobierno de España aportase el dinero que se retraiga en Europa para mantener el número de becarios, el citado portavoz ha señalado que eso, en todo caso, sería "otra cosa", no ya una beca Erasmus.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna