Lunes, 04 de agosto de 2025
En la nota se denuncia la "interceptación ilegal de comunicaciones privadas", "filtraciones selectivas a medios de comunicación", "sustento en testimonios no confiables" y un "cambio intempestivo en la postura de la Fiscalía General de la Nación"
Duque denuncia "graves irregularidades" en el caso de Uribe y reclama "acción" internacional
"El día de hoy, un grupo de expresidentes, cerca de 28, que somos miembros del Grupo Libertad y Democracia y del Grupo IDEA, hemos enviado una comunicación a varias organizaciones y organismos del sistema interamericano y también de la Organización de Naciones Unidas pidiendo la atención y la acción frente a todas las irregularidades que se han presentado en el proceso contra Álvaro Uribe Vélez. Por supuesto, también estamos mostrando cómo muchas de esas irregularidades van en contravía de tratados internacionales que protegen y tutelan los derechos humanos", ha manifestado Duque, firmante de un comunicado conjunto publicado en sus redes sociales.
En la nota se denuncia la "interceptación ilegal de comunicaciones privadas", "filtraciones selectivas a medios de comunicación", "sustento en testimonios no confiables" y un "cambio intempestivo en la postura de la Fiscalía General de la Nación", entre otras de las presuntas "anomalías procesales" cometidas en el procedimiento judicial que ha culminado con una condena a 12 años de arresto domiciliario para Uribe.
Así las cosas, Duque y el resto de signatarios reclaman que "se ampare el derecho fundamental, interamericano y humano al debido proceso y a la debida defensa; se active el monitoreo internacional del proceso pertinente (...); se impongan medidas de protección, de conformidad con los mandatos internacionales en materia de derechos humanos; y se solicite al Estado colombiano información detallada, inmediata y completa sobre los estándares procesales aplicados y los correctivos implementados para garantizar un juicio justo", continúa el escrito.
El objetivo de este reclamo, insisten, no es otro que "denunciar un patrón histórico estructural previo" de la Justicia colombiana cuyos efectos han dado lugar a una condena que "exige una atención oportuna desde los órganos internacionales", a los que "respetuosamente" han solicitado que concedan al caso "la total prioridad que amerita" para evitar que se consolide como un precedente contrario a los sistemas Universal e Interamericano de Derechos Humanos.
Esta petición llega después de que una jueza de Bogotá haya anunciado este viernes la condena a doce años de arresto domiciliario al expresidente de Colombia Álvaro Uribe (2002-2010), tras ser declarado culpable esta misma semana por soborno de testigos en actuación penal y por fraude procesal, si bien fue absuelto de un cargo de soborno simple, en el marco de un caso que se remonta a 2012.
El caso comenzó en 2012 cuando Uribe denunció al senador Iván Cepeda, asegurando que este había recorrido las cárceles del país para presentar falsos testimonios en su contra sobre el surgimiento del paramilitarismo en la región de Antioquia.
Sin embargo, tras la aportación de pruebas, varias versiones indicaron que los abogados del expresidente buscaban manipular a testigos para que apuntaran a Cepeda, por lo que este último pasó de acusado a víctima, al contrario que Uribe, demandante, quien se convirtió en investigado.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna