Miercoles, 23 de julio de 2025
Puede ser otra partícula no elemental
Dudan del hallazgo real del bosón de Higgs
Estos investigadores han examinado los datos científicos existentes sobre la partícula y ha publicado su análisis en la revista Physical Review D. Un miembro de este equipo es Mads Toudal Frandsen, profesor asociado en el Centro de Cosmología y Fenomenología de la Física de Partículas de la Universidad del Sur de Dinamarca.
"Los datos del CERN generalmente se toman como evidencia de que la partícula es el bosón de Higgs. Es cierto que la partícula de Higgs puede explicar los datos, pero puede haber otras explicaciones, también se pueden conseguir estos datos de otras partículas", explica Mads Toudal Frandsen.
El análisis de los investigadores no desacredita la posibilidad de que el CERN haya descubierto el bosón de Higgs. Eso es todavía posible, pero es igualmente posible que se trata de un tipo diferente de partícula.
De no ser finalmente la partícula de Higgs, este equipo cree que puede ser una de las llamadas partículas Techni-higgs. Esta partícula es en cierto modo similar a la partícula de Higgs. A pesar de que la partícula de Higgs y la de Techni-Higgs pueden ser fácilmente confundidas en los experimentos, son dos partículas muy diferentes que pertenecen a dos teorías muy diferentes de cómo se creó el Universo.
La partícula de Higgs es la pieza que falta en la teoría llamada el Modelo Estándar. Esta teoría describe tres de las cuatro fuerzas de la naturaleza. Pero no explica qué es la materia oscura - la sustancia que compone la mayor parte del universo. Una partícula Techni-Higgs, si existe, es una cosa completamente diferente.
"Una partícula Techni-Higgs no es una partícula elemental. En lugar de ello, se trata de los llamados Techni-quarks, que creemos son elementales. Los Techni-quarks pueden unirse entre sí de diversas maneras para formar por ejemplo partículas Techni-Higgs, mientras que otras combinaciones pueden formar la materia oscura. por lo tanto, esperamos encontrar varias partículas diferentes en el acelerador LHC, todas construidos por techni-quarks ", dice Mads Toudal Frandsen.
Si existen Techni-quarks, debe haber una fuerza que los una entre sí para que puedan formar partículas. Ninguna de las cuatro fuerzas conocidas de la naturaleza (la gravedad, la fuerza electromagnética, la fuerza nuclear débil y la fuerza nuclear fuerte) son buenas en la unión de Techni-quarks.
Por tanto, debe ser una fuerza aún por descubrir de la naturaleza. Esta fuerza se llama la fuerza del tecnicolor.
Lo que se encontró el año pasado en el acelerador del CERN podría por lo tanto ser la partícula de Higgs del Modelo Estándar o una luz de la partícula de Techni-Higgs, compuesta por dos Techni-quarks.
Mads Toudal Frandsen cree que el CERN probablemente terminará aportando datos capaces de determinar si se trataba de un bosón de Higgs o una partícula Techni-higgs. Si se construye un acelerador del CERN aún más potente, será, en principio, capaz de observar directamente los Techni-quarks.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna