Viernes, 19 de septiembre de 2025

Pide recobrar la "estabilidad fiscal"

Draghi urge a Francia a impulsar la competitividad con reformas

  El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, ha urgido al Gobierno de Francia a que "recobre la estabilidad fiscal" y continúe con las reformas a fin de impulsar la "insuficiente" competitividad de la economía gala.

   En una entrevista concedida al semanario francés Le Journal du Dimanche que se publica este domingo, Draghi reconoce que el Ejecutivo presidido por François Hollande ha realizado "grandes esfuerzos", pero enfatiza la importancia de "continuar en el camino de las reformas".

   "Francia debe recobrar la estabilidad fiscal para que las compañías puedan empezar de nuevo a invertir", incide Draghi, en alusión a las subidas de impuestos decretadas por el Gobierno francés para reducir el déficit público.

   El Gobierno galo también ha emprendido una serie de reformas que ha tratado de flexibilizar el encorsetado mercado laboral para estimular la contratación y, asimismo, al sistema de pensiones.

   Los últimos datos macroeconómicos franceses, sin embargo, no denotan mejoría alguna. La tasa de desempleo permanece enquistada en el 11% mientras que la economía gala se contrajo un 0,1% del PIB en el tercer trimestre.

   Las previsiones del Banco de Francia para el último trimestre del 2013 indican un repunte del crecimiento económico del 0,5% del PIB, si bien el Instituto Nacional de Estadísticas (Insee) lo rebaja una décima hasta 0,4%.

ESTÍMULO DE LA INVERSIÓN

   Preguntado sobre la posibilidad de que el BCE actúe para estimular la inversión, lo que podría traducirse en una mayor reducción de los tipos de interés, situados en su mínimo histórico, el 0,25%, Draghi no ha descartado futuras medidas.

   "Siempre estamos listos y podemos actuar en una fecha más adelante", aduce Draghi, que opina, por otra parte, que Alemania debería incentivar la inversión, especialmente en infraestructuras, para mantener su vigorosidad de su economía tras la ronda de reformas que aplicó a comienzos de este siglo.

   El banquero italiano pone el acento en el impulso de la inversión y en "animar a los bancos a prestar dinero", habida cuenta de que la incertidumbre financiera en la zona euro "se está retirando" y de la política monetaria acomodaticia adoptada por el BCE.

   Draghi se reafirma en sus compromisos con mantener la estabilidad en los precios, puesta en cuestión en los últimos meses ante los riesgos de deflación, que capeó con la bajada de los tipos; y con la protección de la integridad del euro.

DESEMPLEO Y DEUDA

   No obstante, su problema número uno, según él, es la elevada tasa de desempleo a la que muchos gobiernos europeos tienen que afrontar, aunque también atiende a los potenciales riesgos que puede contener aquellos países altamente endeudados, como Grecia, a los que insta a acometer duras reformas estructurales que allanen la senda hacia el crecimiento.

   Por último, Draghi insiste en uno de los asuntos capitales en la zona euro, la unión bancaria, para apuntalar la estabilidad financiera.

   "Debemos primero realizar progresos en la unión bancaria y completar los programas de reforma y los esfuerzos de reducción de déficit que han comenzado", sostiene el presidente de la máxima entidad monetaria de la zona euro.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo