Lunes, 28 de julio de 2025

Y estar preparado para su revisión si fuese necesario

Draghi pide al Gobierno que "vigile estrechamente" la eficacia de la reforma de las cajas

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, considera que el Gobierno deberá "vigilar estrechamente" la eficacia de la reforma sobre las cajas de ahorros y fundaciones bancarias, y estar preparado "para revisar el proceso si fuese necesario".

   En una valoración sobre la reforma, el BCE muestra su apoyo a la iniciativa del Gobierno español de reformar el sector de las cajas, cumpliendo así con los compromisos asumidos por España en el Memorando de Entendimiento (MoU) para recibir la ayuda financiera, y de volver al modelo tradicional de cajas de ahorros mediante la limitación del alcance territorial y el tamaño de las cajas, "puesto que también contribuye a evitar que puedan hacerse sistémicas".

   En este sentido, Draghi cree que la actividad financiera de las cajas se orientará principalmente a la captación de fondos reembolsables y a la prestación de servicios bancarios y de inversión para clientes minoristas y pequeñas y medianas empresas.

   En lo que respecta a las fundaciones bancarias, el organismo respalda su nuevo concepto jurídico y su regulación por el proyecto ley.

   Aún así, subraya que "hará falta tiempo" para confirmar, en particular, en qué medida es eficaz la estructura de incentivos establecida en el proyecto de la ley para lograr a la larga la desinversión por las fundaciones bancarias de sus participaciones de control o, en el caso de las fundaciones que opten por mantener participaciones de control, en qué medida son eficaces las obligaciones reforzadas que establece el proyecto de ley para velar "por la gestión sana y prudente por las fundaciones bancarias de las entidades de crédito bajo su control.

   En este punto, el BCE observa que el proyecto de ley habilita al Banco de España para especificar el contenido mínimo del protocolo de gestión de la participación, así como aspectos importantes del plan de diversificación de inversiones y de gestión de riesgos y del fondo de reserva, incluido el volumen objetivo de este.

   El Gobierno aprobó el pasado mes de junio su reforma sobre las cajas de ahorros, una norma que pretende devolver al sector a sus orígenes y busca que las cajas que actualmente desarrollan sus actuaciones en régimen de ejercicio indirecto, así como las cajas que tengan un volumen superior a los límites previstos en la norma, se transformen en fundaciones.

   En concreto, deberán transformarse en fundaciones aquellas que mantengan una participación en una entidad de crédito que alcance de forma directa o indirecta al menos un 10% del capital o de los derechos de voto de la entidad, o que le permita nombrar o destituir a  algún miembro de su órgano de administración.

   Además, las fundaciones bancarias, antiguas cajas de ahorros, que tengan una participación igual o superior al 50% en los bancos que se transformen podrán acudir a ampliaciones de capital de estas nuevas entidades, si bien no podrán ejercer los derechos políticos correspondientes al incremento de su participación.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo