Sabado, 05 de julio de 2025

Abbas llama por teléfono a Netanyahu para condenar el ataque en la Explanada de las Mezquitas

Dos policías israelíes muertos por un ataque árabe cerca de la Explanada de las Mezquitas

Alrededor de las 7.00 (hora local) tres árabe-israelíes armados con fusiles Carl Gustav y con una pistola han llegado a la Explanada de las Mezquitas (para musulmanes) o el Monte del Templo (para judíos). Al aproximarse a la Puerta de Los Leones han advertido la presencia de policías israelíes y han abierto fuego contra ellos.

Los policías han disparado contra los tres atacantes, que han intentado escapar a través del complejo religioso. Finalmente, han sido abatidos por la Policía. En un vídeo difundido por redes sociales se ve cómo uno de los agresores, tras recibir varios disparos, se reincorpora para atacar a un policía, que logra rematarle.

Tres agentes han resultado heridos, pero dos de ellos, identificados como Hail Satawi, de 30 años, y Kamil Shanan, de 22, han muerto en un hospital de Jerusalén. El tercer policía, cuyo nombre no ha trascendido a la prensa, permanece ingresado con heridas menores. Además, un miembro del equipo médico que ha respondido a la emergencia ha resultado herido, pero también está estable.

Los tres "terroristas", como les ha calificado el Coordinador de las Actividades del Gobierno en los Territorios (COGAT), Yoav Mordechai, en un comunicado publicado en Facebook, han sido identificados como los árabe-israelíes Muhamad Ahmad Muhamad Jabarin, de 29 años; Muhamad Hamed Abed al Atif Jabarin, de 19; y Muhamad Ahmad Mafdel Jabarin, también de 19. El Shin Bet ha informado de que ninguno tenía antecedentes.

Horas antes de perpetrar el ataque, uno de los "terroristas" ha publicado una fotografía en Facebook en la que aparece en la Mezquita de Al Aqsa sonriendo. "La sonrisa será todavía más hermosa mañana", ha escrito junto a la imagen en su página personal.

CIERRE DE LA EXPLANADA

Como respuesta a este ataque, el Gobierno de Israel ha ordenado el cierre de la Explanada de las Mezquitas, un lugar sagrado para ambas comunidades, durante todo el día, lo que supone que los musulmanes no podrán cumplir allí con el tradicional rezo de los viernes.

Las fuerzas israelíes han detenido a guardias del cuerpo jordano encargado de velar por la seguridad en la Explanada de las Mezquitas, han levantado barricadas en la entrada del templo religioso y han impedido el paso a toda persona, incluido el Gran Mufti de Jerusalén, Muhamad Husein.

La Policía ha justificado estas medidas porque "es un incidente extremo e inusual". "Un tiroteo en el Monte del Templo es un grave, sensible y significativo suceso tanto a nivel doméstico como internacional y tiene que ser gestionado conforme a ello", ha sostenido en un comunicado.

Husein, por su parte, ha llamado a los fieles islámicos a acudir al lugar para rezar frente al cordón policial. "No hay una fuerza en la Tierra capaz de impedir que vayamos un viernes a la Mezquita de Al Aqsa", ha dicho, según informa el diario israelí 'Yedioth Ahronoth'.

El presidente israelí, Reuven Rivlin, ha condenado el ataque y ha llamado a los líderes árabes a hacer lo mismo. "No podemos permitir que los agentes criminales, que "profanan el nombre de Dios, nos arrastren a una guerra sangrienta. Nos enfrentaremos con firmeza a todas las armas del terror y a sus agentes", ha subrayado en un comunicado.

Abbas llama por teléfono a Netanyahu para

condenar el ataque en la Explanada de las

Mezquitas

El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, ha llamado por teléfono al primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu, para expresarle personalmente su condena por el ataque perpetrado este viernes por tres árabe-israelíes contra la Policía hebrea en la Explanada de las Mezquitas, según ha informado la agencia de noticias palestina Wafa.

"El presidente ha expresado su enérgica repulsa y condena por el incidente que ha tenido lugar en la Mezquita de Al Aqsa, así como su rechazo a cualquier incidente violento por parte de cualquiera, especialmente en sitios de culto", ha dicho Wafa.

Abbas ha aprovechado la conversación telefónica para pedir a Netanyahu que reabra el complejo religioso para que los musulmanes puedan cumplir con el tradicional rezo de los viernes. El primer ministro le ha garantizado que el 'status quo', que da a los fieles islámicos derechos exclusivos de rezo, se mantendrá.

El suceso ha tenido lugar alrededor de las 7.00 (hora local), cuando tres árabe-israelíes han atacado armados con fusiles y una pistola a los policías que custodiaban la Puerta de los Leones, cerca de la Explanada de las Mezquitas, en la Ciudad Vieja de Jerusalén. Dos agentes han muerto y otras dos personas han resultado heridas, incluido un tercer uniformado, mientras que los tres atacantes han fallecido tras ser abatidos a tiros por la Policía.

El Gobierno israelí ha calificado de "terroristas" a los tres atacantes y, como medida preventiva, ha ordenado el cierre temporal de la Explanada de las Mezquitas, lo que ha desatado la ira del Gran Mufti de Jerusalén, Muhamad Husein, que ha instado a los musulmanes a acudir al lugar para rezar frente al cordón policial.

Este lugar es sagrado para ambas comunidades, que lo conocen como Explanada de las Mezquitas, en el caso de los musulmanes, y como Monte del Templo, en el caso de los judíos. Los cambios en las condiciones de acceso que el Gobierno de Netanyahu ordenó en 2015 desataron una ola de violencia que ha dejado más de 260 palestinos --la mayoría atacantes-- y cerca de 40 israelíes muertos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo