Martes, 08 de julio de 2025
Maduro pide a los venezolanos que se preparen para "una victoria electoral pronta"
Dos muertos por los disturbios en las manifestaciones opositoras en Venezuela
Miles de simpatizantes de la Mesa de Unidad Democrática (MUD) se han movilizado desde 26 puntos de Caracas para llegar hasta la sede central de la Defensoría del Pueblo, ubicada en el municipio capitalino de Libertador, gobernado por el 'chavista' Jorge Rodríguez, que estos días había advertido de que impediría cualquier acto opositor en su jurisdicción.
Agentes de la Guardia y la Policía Nacional Bolivariana (GNB y PNB) han cortado el paso a los manifestantes en los accesos a Libertador pero éstos han insistido en marchar hacia la Defensoría del Pueblo, lo que ha desatado nuevos choques en los que las fuerzas de seguridad han empleado gases lacrimógenos.
Los peores incidentes se han vivido en el distrito caraqueño de San Bernardino. De acuerdo con testigos consultados por el diario venezolano 'El Universal', un grupo de diez hombres montados en motos han lanzado bombas lacrimógenas y uno ha aprovechado la confusión para abrir fuego.
Como consecuencia de ello, Carlos José Moreno Barón, de 17 años, ha recibido un disparo en la cabeza por el que ha sido trasladado de urgencia al Hospital de Clínicas Caracas, donde le han operado y finalmente ha muerto, según han informado su madre en Twitter y diversas fuentes opositoras citadas por los medios de comunicación locales.
El gobernador del estado venezolano de Miranda, el líder opositor Henrique Capriles, ha acusado de la muerte de Barón a grupos armados "al margen de la ley" que el Gobierno habría desplegado para reprimir la protesta. "La Fuerza Armada no es (Vladimir) Padrino López, quien decidió ponerse del lado de un Gobierno corrupto", ha dicho en alusión al ministro de Defensa.
El Ministerio Público ya ha designado un fiscal para investigar esta muerte. La Fiscalía también investiga las lesiones a Carmelina Carrillo, que ha sufrido un traumatismo craneoencefálico en Candelaria (Caracas), y Antonio Suárez, con lesiones en la mano y en el glúteo por los perdigones lanzados en San Bernardino.
Ya fuera de Caracas, en San Cristóbal, tradicional bastión opositor, una joven de 23 años identificada como Paola Andreuna Ramírez ha recibido otro tiro en la cabeza que ha acabado con su vida. Los hechos han ocurrido en la plaza de San Carlos y, según testigos citados por 'El Nacional', los autores son "colectivos", como se conoce a los grupos de civiles armados. La Fiscalía investiga igualmente este crimen.
Estas muertes elevan a ocho las víctimas mortales por las multitudinarias protestas opositoras que se han producido en las últimas semanas en Caracas contra el "golpe de Estado" ejecutado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) contra la Asamblea Nacional. Además, cerca de 600 personas han sido detenidas.
Al mismo tiempo pero en otra zona de Caracas, miles de seguidores del Gobierno han participado en la "gran marcha por la independencia y defensa de la patria", que ha partido de Plaza Venezuela rumbo a la Avenida Bolívar. "El pueblo defiende las conquistas alcanzadas en la Revolución y celebra los 207 años de independencia", ha destacado Maduro.
Por su parte, el vicepresidente del gobernante PSUV, Diosdado Cabello, ha advertido de que frustrarán "cualquier intención que tenga la derecha de subvertir el orden constitucional". En este sentido, ha anunciado que la Milicia Nacional Bolivariana (MNB), formada por civiles armados, permanecerá en Caracas hasta el término de la jornada.
Maduro ha puesto en marcha el llamado Plan Zamora, un programa especial de carácter cívico-militar para "garantizar el funcionamiento del país, su seguridad, el orden interno y la integración social", en el marco de esta jornada de protestas.
En respuesta, la MUD ha activado el Plan Constitución, para que los venezolanos mantengan la presión en las calles hasta que "se respete a la Asamblea Nacional electa por 14 millones de venezolanos, se abra el canal humanitario para resolver la grave crisis que vivimos los venezolanos y podamos tener elecciones libres sin presos políticos ni inhabilitados".
El Defensor del Pueblo había pedido a los manifestantes de uno y otro signo que marcharan "en estricto apego a la ley y respeto de la Constitución". "Todos queremos que las diferencias políticas se solucionen hablando", ha sostenido Saab, en una entrevista concedida a la cadena local Globovisión.
En la misma línea se ha pronunciado el ministro de Defensa, Vladimir Padrino. "Ojalá que este día hermoso para todos termine en paz. Pido a Dios desde aquí, y a nuestro padre Libertador, que nos siga dando la paz", ha dicho en Venezolana de Televisión (VTV).
La Conferencia Episcopal, con una gran influencia en la sociedad venezolana, ha pedido "rechazar cualquier manifestación de violencia y respetar los derechos de todos y cada uno de los ciudadanos. Los obispos han instado a "actuar según la recta conciencia, los principios democráticos y las leyes del país".
En mensajes más concretos, la Conferencia ha exhortado a la oposición a "ejercer el derecho a la manifestación y protesta pública de manera respetuosa con las personas y propiedades" y al Palacio de Miraflores a "defender los Derechos Humanos fundamentales: la vida, la libertad, la salud (...) y los demás derechos de los ciudadanos".
La tensión política en Venezuela alcanzó un nuevo pico el pasado marzo, cuando el TSJ despojó de sus poderes a la Asamblea Nacional --controlada por la oposición desde 2016-- y dejó sin inmunidad parlamentaria a los diputados.
El Gobierno de Maduro ordenó dar marcha atrás en sendas decisiones, algo que el TSJ cumplió, pero la oposición y la Organización de Estados Americanos (OEA) consideran que se ha producido una "ruptura del orden constitucional" que requiere elecciones anticipadas.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, ha instado a los suyos a prepararse para "una victoria electoral pronta y total", sugiriendo así un posible adelanto de los comicios presidenciales previstos para 2019, algo que tanto la oposición como la comunidad internacional han reclamado con insistencia para superar la crisis política en el país.
"Yo quiero que nos preparemos para tener una victoria electoral pronta y total", ha dicho en el discurso que ha pronunciado en la Avenida Bolívar de Caracas, donde ha confluido la marcha oficialista que se ha celebrado este miércoles. "Estoy ansioso por que se convoquen elecciones y responderles con voto", ha añadido.
No obstante, el jefe de Estado ha rehusado adelantar una fecha para los eventuales comicios, subrayando que el Consejo Nacional Electoral (CNE) "es un poder autónomo que tomará las decisiones que tenga que tomar" sin presiones de Estados Unidos "ni de sus títeres en América Latina".
Maduro se ha mostrado seguro de que el gobernante Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) saldrá vencedor de cualquier contienda electoral porque, de acuerdo con sondeos internos, tiene en torno a un 40 por ciento de aceptación "y sin hacer campaña". "Lo que vamos es para arriba", ha confiado.
La Mesa de Unidad Democrática (MUD) intentó el año pasado convocar un referéndum para revocar el mandato presidencial de Maduro por su injerencia en los demás poderes del Estado, pero el CNE lo impidió y, desde entonces, la coalición opositora reclama elecciones anticipadas.
La creciente tensión en Venezuela ha llevado a la Organización de Estados Americanos (OEA) y a los países de la región --ya a nivel particular-- a hacer constantes llamamientos a Maduro para que fije un nuevo calendario electoral que permita zanjar la crisis política, económica y social que sufre la nación caribeña.
Maduro también ha expresado su deseo de "verles pronto la cara" al presidente de la Asamblea Nacional, Julio Borges, y a su antecesor inmediato, Henry Ramos Allup, --ambos líderes opositores-- "para que busquemos un camino pacífico para que la Revolución Bolivariana ponga en su puesto a los asesinos y a la derecha intervencionista".
"Quiero convocar para las próximas horas y días a los sectores de la oposición que quieran sentarse a dialogar por la paz. Yo tengo un planteamiento que quiero hacerles, después no digan que no se los planteé", ha anticipado, encargando a sus ministros que contacten con los representantes de la MUD.
De esta forma, se retomaría el diálogo que comenzó el pasado 30 de octubre en Isla Margarita bajo los auspicios del Vaticano y la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR) y que quedó suspendido a principio de año por las acusaciones cruzadas del Gobierno y la MUD sobre el incumplimiento de los acuerdos preliminares.
Por otro lado, Maduro ha felicitado al "bravo pueblo venezolano" por "desbordar las calles para defender la patria", dando con ello "una gigantesca lección al mundo" frente al supuesto complot para derribar a su Gobierno. "Estamos escribiendo historia", ha enfatizado, según informa la cadena local Globovisión.
El líder bolivariano ha considerado que con ello "se ha derrotado a los golpistas" y ha amenazado a Borges con acciones judiciales por la violencia desatada en las marchas de este miércoles. "Eres el jefe del golpe de Estado, después no te quejes cuando venga la Justicia por ti", ha dicho.
Maduro ha revelado que las fuerzas de seguridad han detenido en las protestas de este miércoles a 30 "terroristas identificados plenamente" que estaban actuando en distintos puntos de Caracas. Entre ellos ha mencionado a 'El Jefferson', "capturado con armas, explosivos y planes de violencia para el día de hoy", ha aseverado.
Miles de venezolanos se han vuelto a manifestar este miércoles en Caracas atendiendo, por un lado, la convocatoria de la MUD a marchar hacia la Defensoría del Pueblo para reclamar un adelanto electoral y, por otro, la del Gobierno para concentrarse en la Avenida Bolívar contra los "planes injerencistas".
La marcha oficialista ha transcurrido sin problemas, pero los simpatizantes de la oposición se han encontrado con un cordón policial que les ha impedido llegar hasta la Defensoría del Pueblo. La institución se encuentra en el municipio caraqueño de Libertador y su alcalde, el 'chavista' Jorge Rodríguez, ya advirtió de que boicotearía a la MUD.
Como consecuencia de ello se han producido enfrentamientos en los que las fuerzas de seguridad han usado gases lacrimógenos. Un joven de 17 años ha muerto en el distrito capitalino de San Bernardino por un disparo de bala en la cabeza que la oposición ha atribuido a grupos armados "al margen de la ley" y que la Fiscalía ya está investigando.
Ya fuera de Caracas, en San Cristóbal, tradicional bastión opositor, una joven de 23 años identificada como Paola Andreuna Ramírez ha recibido otro tiro en la cabeza que ha acabado con su vida. Los hechos han ocurrido en la plaza de San Carlos y, según testigos citados por 'El Nacional', los autores son "colectivos", como se conoce a los grupos de civiles armados. La Fiscalía investiga igualmente este crimen.
Estas muertes elevan a ocho las víctimas mortales por las multitudinarias protestas opositoras que se han producido en las últimas semanas en Caracas contra el "golpe de Estado" ejecutado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) contra la Asamblea Nacional. Además, cerca de 600 personas han sido detenidas.
La tensión política en Venezuela alcanzó un nuevo pico el pasado marzo, cuando el TSJ despojó de sus poderes a la Asamblea Nacional y dejó sin inmunidad parlamentaria a los diputados. El Gobierno ordenó dar marcha atrás en sendas decisiones, algo que el TSJ cumplió, pero la oposición y la OEA consideran que se ha producido una "ruptura del orden constitucional" que requiere elecciones anticipadas.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna