Viernes, 11 de julio de 2025

tras oponerse a su orden ejecutiva sobre inmigración

Donald Trump destituye a la fiscal general de EEUU

La medida, que suspende las concesiones de estatus de refugiado e impone una moratoria provisional a la entrada de ciudadanos de Irán, Irak, Siria, Yemen, Sudán, Somalia y Libia, provocó que cerca de una treintena de pasajeros fueran detenidos o enviados de vuelta a sus países de origen este mismo sábado desde cuatro aeropuertos estadounidenses.

"El presidente de Estados Unidos ha nombrado a Dana Boente, actual fiscal del distrito este del estado de Virginia, como fiscal general en funciones", ha anunciado el portavoz de la Casa Blanca, Sean Spicer, a través de un comentario publicado en su cuenta oficial de la red social Twitter.

"Sally Yates ha sido relevada", ha concluido. En un comunicado más extenso enviado a varios medios de comunicación, la Casa Blanca ha acusado a Yates de "traicionado" al Departamento de Justicia "al negarse a adoptar una orden designada para proteger a los ciudadanos estadounidenses".

Washington ha acusado a la ahora ex fiscal general de ser una mujer designada por el expresidente Barack Obama, "débil en materia fronteriza y en política migratoria".

"Ya es hora de ponerse serios a la hora de proteger a nuestro país", ha indicado el comunicado, señalando que las medidas que vetan la entrada a Estados Unidos de determinados individuos procedentes de "siete peligrosos lugares" no es una medida "extrema".

"Es razonable y necesario proteger nuestro país", ha añadido la Casa Blanca. Así, desde la Presidencia han indicado que Yates ha quedado relegada de sus cargos y sustituida por Boente como fiscal general en funciones hasta que el Senado confirme finalmente al hombre que designó para este papel, Jeff Sessions.

En este sentido, la Casa Blanca ha acusado al Partido Demócrata de estar bloqueando deliberadamente el nombramiento de Sessions por "razones estrictamente políticas".

Boente, por su parte, ha expresado su "honor" al haber sido designada por Trump para ejercer el papel de fiscal general hasta la confirmación de Sessions. "Defenderé y protegeré las leyes de nuestro país para asegurar que nuestro pueblo y nuestra nación están protegidos", ha señalado.

CARTA DE YATES

Yates, en una carta --con fecha del 27 de enero, el mismo día que se firmó la orden ejecutiva-- enviada al Departamento de Justicia, ha recordado que desde su cargo, que hasta ahora ejercía en funciones, es su "responsabilidad" determinar la posición de este departamento ante este tipo de órdenes.

"Mi responsabilidad es asegurarme de que la posición del Departamento de Justicia es, no sólo legalmente defendible, sino también informada desde nuestro mejor punto de vista acerca de lo que la legislación considera los hechos", ha explicado la fiscal en la misiva, recogida por varios medios de comunicación estadounidenses.

"Asimismo, soy responsable de asegurarme de que la posición que tomamos ante los tribunales es consistente con la solemne obligación de esta institución de buscar siempre la justicia y apoyar lo que es correcto", ha continuado.

En este contexto, Yates ha indicado que no está "convencida" de que "la defensa de esta orden ejecutiva sea consistente con esas responsabilidades", ni tampoco de que la orden sea "legal".

"Consecuentemente con esto, mientras siga siendo la fiscal general en funciones, el Departamento de Justicia no presentará argumentos en defensa de la orden ejecutiva, a no ser que y hasta que esté convencida de que deba hacerlo", ha concluido la fisca


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo