Lunes, 04 de agosto de 2025

En el siglo XVIII

Documentos inéditos sobre la reliquia del brazo de San Vicente Mártir de Valencia revelan que era venerada en Venecia

  Igualmente, el brazo del santo tuvo que ser escondido en un parvulario para evitar que cayera en poder de las tropas napoleónicas, según una investigación realizada por Jorge Martorell, de 31 años, licenciado y bibliotecario de la Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" y que publica el semanario diocesano "Paraula" en su último número, con motivo de la celebración este domingo de su festividad litúrgica.  

  Entre los escritos que han sido investigados por primera vez por Jorge Martorell figura uno original del patriarca de Venecia en 1969, Albino Luciani, futuro papa Juan Pablo I, certificando la autenticidad de la reliquia, que ya se veneraba en 1794 en Venecia.  

  Después de estudiar y catalogar durante dos años el fondo documental de la reliquia existente en la Seo, Martorell destaca que la reliquia pasó a custodiarse en el parvulario Santa Madre de Dios, que estaba junto al convento de Santo Domingo di Castello, en Venecia, asegura Jorge Martorell, hasta que llegó a manos del particular Pietro Zampieri.

   Según la tradición, arraigada en la historia, el cuerpo del santo después de su martirio en el año 304, reposaría en su basílica de extramuros de Valencia. Con la dominación musulmana y por temor a su profanación, los restos se debieron de esconder, dispersándose por varios lugares de Europa. Se sabe que parte de ellos se llevaron en barco hasta Lisboa.  

  Por lo que respecta al brazo izquierdo, la tradición sostiene que un obispo mozárabe valenciano, Teudovildo, a finales del siglo XI, peregrina a Tierra Santa llevando consigo la reliquia del brazo de San Vicente. El puerto de la ciudad de Bari era el lugar de embarque hacia los Santos Lugares y viéndose allí en trance de muerte, entregó la reliquia al obispo de aquella ciudad, para que en caso de fallecer -tal y como ocurrió- quedase depositada en la iglesia de San Nicolás.  

  Según la investigación de Jorge Martorell, a principios del siglo XV, la reliquia pasó al convento de Santo Domingo di Castello, en Venecia y permaneció allí hasta la desaparición del monasterio a principios del siglo XIX con la invasión napoleónica.  

  De aquí pasó a ser custodiada por diferentes poseedores hasta llegar en 1948 a manos de un feligrés de la localidad de Vigonovo, en la diócesis de Padua (Venecia), Pietro Zampieri.

   En 1966 Zampieri ofreció la reliquia a la diócesis de Valencia, pensando que esta entrega serviría para aumentar la devoción al santo, patrón de la ciudad, y, para ello, se puso en contacto con el entonces arzobispo Marcelino Olaechea, que aceptó la donación.  

  Los trámites los continuó, al quedar Valencia como sede vacante por la jubilación de monseñor Olaechea, su obispo auxiliar, Rafael González Moralejo, vicario capitular, que antes de aceptar la donación encargó que se examinase desde todos los ámbitos la autenticidad de la reliquia.

 EXÁMENES FORENSES DE LA RELIQUIA   

 En 1968, distintos exámenes de la reliquia realizados en el Instituto de Cirugía Plástica de la Universidad de Padua arrojaron resultados positivos y concordes entre sí y con el relato de la pasión y martirio del santo, escrita en el mismo siglo de su muerte, según informaba entonces el Arzobispado a través de su boletín oficial.  

  En la investigación intervino un grupo de forenses, catedráticos de universidades italianas, médicos, sacerdotes y diversos expertos. Los estudios del brazo confirmaron, entre otros extremos, que carece de dedo pulgar y que la piel que recubre el brazo aparece de color marrón oscuro, por probable carbonización.  

  El 16 octubre de 1970 la reliquia de San Vicente Mártir llegó a Valencia, procedente de Italia en una fragata de la Armada Española. Custodiaba la reliquia el ya arzobispo de Valencia monseñor José María García Lahiguera y el sacerdote Vicente Castells.  

  Un día después, el brazo de San Vicente era recibido oficialmente en la Catedral de Valencia, donde tuvo lugar un acto de acción de gracias por el retorno de la reliquia. Entre los actos organizados con motivo de recepción de la reliquia, Zampieri recibió como agradecimiento el nombramiento de hijo adoptivo de la ciudad de Valencia.  

  El 18 de octubre de 1970, el arzobispo García Lahiguera presidió una misa concelebrada en la Seo tras la cual el brazo fue llevado a la capilla de san Vicente y a la Basílica de los Desamparados, antes de quedar definitivamente instalado en una urna de cristal, obra del artista veneciano Giancarlo Fecchio, en la capilla que el patrón de Valencia tiene dedicada en la Catedral.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo