Miercoles, 17 de septiembre de 2025
El 93% de las necesidades de capital corresponde a cajas, y el resto, a bancos
Doce entidades, entre ellas Banco Base, incumplen los requisitos de capital del Gobierno y precisan 15.152 millones
Un total de doce entidades, ocho grupos de cajas de ahorros (Bankia, Catalunya Caixa, Unimm, Novacaixagalicia, Banco Mare Nostrum, Banco Base, Banca Cívica, Caja Duero-España) y cuatro bancos (Bankinter, Barclays Bank, Deutsche Bank y Bankpyme) incumplen los requisitos de capital del Gobierno y precisan 15.152 millones, según ha informado el Banco de España.
Esta cifra global está sujeta a variaciones, porque algunas entidades ya han anunciado que contemplan captar fondos de inversores en un 20% del capital, por lo que se les aplicará una exigencia de capital principal del 8%, en vez del 10%.
El 93% de las necesidades de capital identificadas por el Banco de España (14.077 millones de euros) corresponden a los grupos de cajas, mientras que el 7% restante (1.075 millones) corresponden a los bancos. La cifra global de hueco de capital es inferior en 4.842 millones a los 20.000 millones estimados por el Gobierno como importe máximo.
En concreto, Bankia (Caja Madrid, Bancaja y las cajas de Avila, Segovia, Rioja, Insular de Canarias y Laietana) necesita 2,9 puntos porcentuales para llegar al 10% exigido, lo que supone una necesidad de capital adicional de 5.775 millones de euros. No obstante, dado que la entidad ha acordado iniciar los trámites de salida a bolsa, el importe mínimo adicional para alcanzar el 8% de capital principal sería de 1.795 millones de euros.
En cuanto a Banco Base, que agrupa a Cajastur, CAM, Caja Extremadura y Caja Cantabria, requiere 1,9 puntos porcentuales de capital para llegar al 10% exigido por el Gobierno, lo que supone un importe de 1.447 millones de euros.
De su lado, Banca Cívica (Caja Navarra, Caja Burgos, CajaCanarias y Cajasol precisa 847 millones de euros, lo que supone 1,9 puntos porcentuales para llegar al 10%, si bien se ha comprometido a salir al mercado, caso en el que deberá colocar la quinta parte de su capital.
Mare Nostrum (cajas de Murcia, Penedés, Sa Nostra y Granada) precisa 637 millones de euros (1,6%) para alcanzar el requisito de capital, pero también cuenta con un acuerdo de su consejo para iniciar las gestiones de salida a bolsa, de modo que deberá colocar al menos el 20% del capital.
CatalunyaCaixa requiere un 3,5% más de capital, lo que supone 1.718 millones de euros, mientras que Novacaixagalicia necesita 2.622 millones de euros más (4,8% de capital). En el caso de Caja España-Caja Duero necesita 463 millones (1,8%), mientras que Unimm (Manlleu, Sabadell y Terrasa) requiere 568 millones (3,3%).
Respecto a los bancos, Bankinter precisa 333 millones (1,1 puntos porcentuales) para alcanzar el 8% de capital, si bien ha acordado una emisión de obligaciones convertibles obligatoriamente en acciones por 406 millones de euros.
Barclays Bank requiere 552 millones de euros (2,8 puntos porcentuales) para alcanzar el 8% de capital establecido. El organismo supervisor informa de que ha recibido un escrito en el que se indica que tomará las medidas precisas para cubrir las necesidades de capital principal.
Deutsche Bank necesita 182 millones de euros (1,6%) para llegar al 8%, pero ha remitido al Banco de España un escrito en el que se compromete a tomar las medidas necesarias para alcanzar el ratio de capital.
Por último, Bankpyme requiere 8 millones de capital adicional (2%), pero ha acordado una ampliación de capital por 18,6 millones de euros.
QUINCE DÍAS PARA PRESENTAR UNA ESTRATEGIA.
Estas doce entidades que deben incrementar su capital principal disponen de quince días hábiles para presentar al Banco de España su estrategia y calendario de cumplimiento de los nuevos requisitos de capitalización, que deberán alcanzarse antes del 30 de septiembre de 2011.
Además, tienen posibilidad de ajustar su ratio de capital mediante operaciones de carácter extraordinario, como la venta de sucursales, participaciones estratégicas o carteras de activos, lo que de materializarse, minoraría la necesidad de capital
El objetivo de la reforma de las exigencias mínimas de capital es reforzar aún más el nivel de solvencia del sistema financiero para despejar cualquier tipo de incertidumbre y contar con la confianza de los mercados, ha explicado el instituto emisor en un comunicado.
Otras entidades que cumplen con el mínimo exigido en el real Decreto-ley han anunciado su intención de realizar emisiones en los mercados, por lo que el volumen de capital finalmente inyectado al sistema financiero español puede verse incrementado con el importe de dichas emisiones.
En todo caso, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB) está comprometido a suscribir los importes de capital que sean necesarios en las entidades que lo soliciten, ya sea como primera o como segunda opción, para complementar o sustituir el recurso al capital privado. El FROB ha aportado hasta ahora fondos al sistema por 11.559 millones de euros.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna