Sabado, 26 de julio de 2025
ÚLTIMO ENCUENTRO
Directiva y sindicatos de Paradores se reúnen este miércoles para negociar el ERE
La semana pasada no se alcanzó un acuerdo entre la directiva de Paradores y el Comité Intercentros, integrado por CC.OO. y UGT, tras más de 20 horas de reunión, por lo que los empleados han ido a la huelga el 31 de diciembre y el 1 de enero, con un seguimiento del 60% según los sindicatos, y del 11,09% según la empresa. La negociación se reanudará este próximo miércoles 2 de enero en el Servicio Interconfederal de Mediación y Arbitraje (SIMA) a partir de las 9.00 horas.
La última huelga tuvo lugar durante el Puente de Diciembre obteniendo un seguimiento, según los representantes de los trabajadores, del 75% en la primera jornada, mientras que Paradores lo reducía al 12%, y lo cifraba en el 10,17% en el caso del segundo día de huelga, 8 de diciembre. La dirección de Paradores cifró entonces en dos millones de euros las pérdidas por la huelga en este puente para protestar por los planes de la compañía.
La compañía ha puesto sobre la mesa una oferta que reduce a casi la mitad el número de despidos, pasando de 644 a 350 bajas, descarta el cierre definitivo de ningún parador frente a los siete inicialmente planteados, y reduce de cinco a tres meses de media el tiempo de cierre de otros 27 establecimientos de la red de hoteles de alta categoría.
Asimismo, Paradores ha incluido también en su propuesta una mejora en las indemnizaciones, que serían superiores al mínimo legal establecido, con 25 días por año trabajado, por un máximo de 19 meses, mientras que los sindicatos piden 25 días por año trabajado con 24 mensualidades de tope.
El plan de viabilidad propuesto en un principio por la compañía incluía el cierre definitivo de siete establecimientos de la red, cierres temporales durante cinco meses para otros 27 y el despido de 644 trabajadores, el 14% de la plantilla.
La compañía justificó su plan ante la "insostenible" situación financiera de la empresa, que ha visto caer su índice de ocupación de un 70% en 2007 a un 52% en 2013, con unas previsiones de pérdidas de unos 30 millones en 2012.
Por su parte, los trabajadores gallegos de Paradores han pedido a la empresa que no tome medidas "definitivas", al considerar que la situación actual es "coyuntural", y han pedido que se tengan en cuenta las propuestas del comité intercentros de aplicar un expediente de regulación de empleo temporal para evitar despidos.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna