Jueves, 11 de septiembre de 2025
la explotación de los recursos del Sáhara
Diputados opositores urgen al Gobierno a negociar con el Polisario
En declaraciones en el Congreso al volver su viaje, Enric Bataller ha dicho que los diputados dicen tener "esperanza por la nueva situación" creada por la sentencia del Tribunal de Justicia de la UE que deja claro que ni el territorio de Sáhara Occidental ni sus aguas adyacentes pueden estar incluidos en ningún acuerdo internacional que firme Marruecos.
En esta situación, los diputados consideran "urgente" instar al Gobierno español a actuar para aplicar esta sentencia, que se refería al acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos, negociando con el Polisario. España no reconoce a la RASD, por lo que reclaman que se empiece por "elevar el rango diplomático" de la delegación saharaui en España.
A juicio de estos diputados, la sentencia del TUE genera un reconocimiento "de facto" de la RASD. España tiene una "oportunidad privilegiada" para establecer relaciones con Sáhara en todos los ámbitos, así que el Gobierno debería mostrar "agilidad".
Por otro lado, reclaman un "impulso del Instituto Cervantes" en territorio saharaui y la incorporación "de esta República en el proyecto español Lengua Global" y que se aumenten los fondos de la cooperación española "no solo por razones humanitarias sino también por la especial relación de España con el pueblo saharaui".
Además, le piden al Gobierno que, en la próxima renovación del mandato de la misión de la ONU, la MINURSO, pida que se amplíe el mandato de ésta a la vigilancia y garantía de los Derechos Humanos.
Los diputados, que pertenecen al Intergrupo de Amistad con el Sáhara Occidental, son Enric Bataller (Compromís), Rocío de Frutos (PSOE), Sergio Pascual y Carmen Valido (Podemos), Sònia Farré (En Comú Podem), Jorge Luis Bail (Equo), Iñigo Barandiaran (PNV) y Sergi Miquel (PDeCAT).
En su viaje, los parlamentarios han visitado los campamentos de Tinduf y la ciudad de Bir Lehlu, en los territorios liberados, y se han reunido con el secretario general del Polisario y presidente de la autoproclamada RASD, Brahim Gali; así como con su primer ministro, Mohamed Aquei y el presidente del Parlamento, Jatri Adhu, entre otros.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna