Martes, 05 de agosto de 2025

El presidente del Eurogrupo dice que "no es una opción" avanzar en el programa sin el FMI

Dijsselbloem espera un acuerdo que permita desbloquear el siguiente desembolso del rescate de Grecia

   "Creo que el Gobierno griego ha trabajado mucho desde el verano y también en las últimas semanas,  impulsando reformas, medidas difíciles y aprobándolas en el Parlamento. Espero un acuerdo entre las instituciones y que podamos avanzar en el programa", ha expresado a los medios a su llegada al Eurogrupo.

   En cualquier caso, Dijsselbloem ha descartado la posibilidad de continuar con el rescate sin la participación del Fondo Monetario Internacional (FMI). "Sería muy difícil", ha expresado, antes de sentenciar que "no es una opción" y que el organismo que dirige Christine Lagarde aportaría "mucha experiencia" y un "valor añadido".

   Además, el socialista holandés ha señalado que aunque no habrá una quita de deuda helena sí que existen razones para contemplar una reestructuración, puesto que la deuda "es muy alta" y "puede causar problemas en el futuro". "Cómo son de grandes (los problemas), cómo podemos abordarlos y cuándo es el tema de hoy", ha añadido.

   Por otro lado, le comisario de Asuntos Económicos y Monetarios, Pierre Moscovici, ha subrayado que se trata de un encuentro "muy importante" y que, tanto el paquete de reformas como el mecanismo de contingencia aprobados por Atenas, "debe abrir la posibilidad" para desbloquear un desembolso "suficiente" para Grecia.

   Sobre la sostenibilidad de la deuda, el comisario francés ha apuntado que corresponde a los Estados miembros definir el marco de la reestructuración, pero que el Ejecutivo comunitario está preparado para prestar apoyo técnico y político.

   Más pesimista se ha mostrado el ministro de Finanzas de Eslovaquia, Peter Kazimir, quien ha asegurado que no va a ser un Eurogrupo "fácil" a la luz de la cantidad de cuestiones aún por resolver. Además, Kazimir ha apuntado que "lo más importante" es concluir la revisión y acordar el desembolso para dar a Grecia "espacio para respirar" y evitar otra crisis de liquidez.

   "Creemos que las conversaciones sobre el alivio de la deuda y la participación del FMI pueden esperar a otro momento", ha añadido.

GUINDOS DESTACA LOS ESFUERZOS DE GRECIA

   Por su parte, el ministro de Economía y Competitividad, Luis De Guindos, ha destacado que Grecia ha aprobado "medidas muy importantes" y ha asegurado que existe una "cierta visión más o menos común" por parte de la instituciones, por lo que cree que este martes se dará "el visto bueno político" a la primera revisión.

   En la misma línea, el ministro de Finanzas Alemán, Wolfgang Schaeuble, también se ha mostrado optimista y "bastante confiado". "Tenemos mucho trabajo, pero en las últimas semanas hemos progresado", ha insistido el alemán.

   "La primera revisión está prácticamente cerrada. Tendremos que discutir un poco con el FMI, pero creo que alcanzaremos un resultado en buena parte, luego habrá más trabajo técnico", ha afirmado  Schaeuble, quien ha negado que exista una pelea entre el FMI y el resto de acreedores.

   A su vez, el ministro de Finanzas francés, Michel Sapin, ha asegurado que el objetivo de la tarde es alcanzar un acuerdo que sea "un buen acuerdo para Grecia", puesto que "necesita respirar" y "ha hecho esfuerzos considerables", y también un "buen acuerdo para Europa en conjunto" que aborde "todos los temas", incluida la cuestión sobre la sostenibilidad  de la deuda griega.

   El ministro de Finanzas italiano, Pier Carlo Padoan, ha dicho que llegaba a la reunión con un "sereno optimismo", a la luz de las "importantes" medidas respaldadas recientemente por el Parlamento heleno. "Las autoridades griegas han dado pasos importantes", ha indicado, tras aclarar que el paquete que los acreedores discuten con Atenas incluye "varios componentes", que deben ir "unidos".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo