Sabado, 02 de agosto de 2025
por reproducir dos chistes sobre Irene Villa y el Holocausto
Dignidad y Justicia dice que tuvo acceso al auto del 'caso Zapata' después de que Pedraz lo colgase en Twitter
En un comunicado, DyJ ha explicado que el juez informó que se envió a las partes a las 13.47, lo que es "cierto", pero subraya que esto "no implica que las partes lo recibieran a la misma hora".
Según ha indicado la asociación, el auto se envió al Colegio de procuradores, "quien lo notificó a la procuradora de DyJ a las 14:08, es decir, 3 minutos después de que el juez Pedraz lo colgará en la red (acceso instantáneo a toda la población como sabemos)".
En el histórico de la notificación también consta que la procuradora de DyJ recogió la resolución a las 16.39 horas, quien según DyJ, tuvo que descargar el auto de la cuenta de Twitter del juez Pedraz al no tener acceso antes al mismo.
Por ello ha afirmado que recurrirá en apelación el auto de archivo insistiendo en su "sorpresa" por la decisión y alertando del "irregular y extraño" comportamiento del juez en esta causa.
Por su parte, fuentes de la Audiencia Nacional explicaron este viernes que el titular del Juzgado Central de Instrucción número 1 colgó el auto en la red social a las 14.05 horas y, según su versión, informó a las partes que la resolución les sería entregada en la sede del juzgado a las 13.30 horas. Según su versión, el registro también muestra que los abogados de Dignidad y Justicia accedieron a la misma a las 13.47 horas.
Por su parte, el ministro de Justicia, Rafael Catalá, afirmó ayer que Pedraz podría enfrentarse a una investigación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y a medidas disciplinarias si se confirma que difundió en Twitter el auto antes de entregárselo a las partes, tal y como denunciada DyJ.
"No es razonable que un juez suba a Twitter sus autos", expresó Catalá en una entrevista a RNE recogida por Europa Press, subrayando que la comunicación con los ciudadanos corresponde a los tribunales como instituciones a través de sus respectivas oficinas de prensa. Además, el ministro dijo que le produce "cierta sorpresa" cuando "se antepone la libertad de expresión a la protección a las víctimas" del terrorismo o de delitos.
Por otro lado, el presidente de la asociación, Daniel Portero, ha calificado de "increíble" el archivo de la causa judicial al mismo tiempo que ha defendido que se trata de una actuación "precipitada" por parte del juez, que la ha tomado "sin resolver ni las diligencias ordenadas por la sección segunda de la Audiencia Nacional, ni resolviendo el procedimiento que provenía de los juzgados de Plaza de Castilla".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna