Sabado, 26 de julio de 2025
Espera que Rajoy haya "tomado nota" de lo ocurrido
Díaz, que insiste en que gobernará en solitario, trabajará por que los demás partidos "arrimen el hombro"
En rueda de prensa tras la reunión de la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE-A, que ha analizado los resultados electorales, Díaz ha manifestado que los socialistas, después de haber logrado una "mayoría holgada", están en condiciones de conformar el Gobierno fuerte y con estabilidad, que dé confianza y seguridad, que Andalucía necesita en estos momentos, pero al mismo tiempo hay una responsabilidad: "quiero unir a los andaluces, coser y abrir la puerta al diálogo, porque todos tenemos una responsabilidad, todas las fuerzas, de arrimar el hombro, trabajar y ayudar" a que esta comunidad abra sus mejores años.
Para Díaz, en estas elecciones ha habido un mensaje claro y nítido de los andaluces de que confía en el PSOE-A para que conforme el Gobierno fuerte y estable que necesita esta comunidad y otro de "rechazo" a las políticas del "sufrimiento, del dolor y de la austeridad" aplicadas por el Ejecutivo del PP en los últimos tres años. Ha señalado que si bien el PP-A ganó las elecciones andaluzas de 2012, hoy "ha sufrido un retroceso" importante y el PSOE-A le saca una ventaja de 14 escaños.
Díaz está convencida de que los andaluces apuestan por otro camino, que facilite la creación de empleo y que Andalucía crezca a más velocidad, sin que nadie se quede atrás, frente a lo que han sido las políticas de la derecha. Ha señalado que ayer noche recibió una llamada cordial del presidente del PP-A, Juanma Moreno, para felicitarla y que ella le trasladó su disposición al diálogo y a contar con todo el mundo, porque Andalucía necesita que todo el mundo "arrime el hombro".
Respecto a si los resultados de las andaluzas podrían ser extrapolables a unas elecciones generales, ha indicado que los andaluces han tenido un debate propio y han dicho qué quieren y qué no quieren. Han rechazado, según ha recalcado, esas políticas "egoístas" que han generado mucho sufrimiento y desigualdad, un mensaje "muy claro" al que se va a deber como candidata del partido más votado.
Preguntada sobre si se puede hablar de un "fracaso" del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, que se ha volcado en la campaña electoral, ha señalado que espera que el jefe del Ejecutivo "haya tomado nota" porque hoy nadie duda de que los andaluces han dicho no a su manera de gobernar y a las políticas que han causado tanto "daño y sufrimiento".
Susana Díaz ha indicado que hay un nuevo panorama político en Andalucía que representa la pluralidad de la sociedad civil andaluza, lo que exige diálogo. Ha garantizado su disposición a ese diálogo tanto con los demás partidos como con representantes de la sociedad civil, colectivos de todo tipo y agentes sociales y económicos de la comunidad. "Voy a trabajar para que todas fuerzas arrimen el hombro y sitúen los intereses de Andalucía por encima de los partidistas", ha sentenciado.
Ha confiado en que las demás fuerzas asuman su "cuota de responsabilidad" y estén a la altura de lo que los andaluces han dicho en las urnas, donde, con su participación, han dejado claro su compromiso e implicación con el presente y futuro de esta tierra.
La candidata socialista ha insistido en que no le gustan los "líos de partidos" y en que la gente quiere que estemos en sus problemas, y por eso va a gobernar en solitario, "para tener la cabeza y la fuerza" puesta en los problemas de la ciudadanía. Ello no quita que la sociedad, según ha puntualizado, demande unidad, consenso y diálogo.
Preguntada sobre el hecho de que Ciudadanos haya planteado que para hablar con el PSOE-A, los expresidentes de la Junta Manuel Chaves y José Antonio Griñán tendrían que dejar sus escaños, Susana Díaz ha señalado que hace meses dejó clara su posición sobre este asunto y que no va a cambiarla ni un "milímetro". Ha agregado que ella tiene una sola vara de medir que es "la honradez y los andaluces saben que esta presidenta va a cumplir su palabra". "A mí no me va a condicionar nada ni nadie", ha sentenciado.
Respecto a si prevé mantener el mismo número de consejerías en el nuevo Gobierno andaluz, ha señalado que va a ser prudente porque aún se tiene que constituir el Parlamento y producirse la investidura. No obstante, ha recordado que el único compromiso que ha hecho durante la campaña sobre la futura composición del Ejecutivo ha sido en relación con la creación una Consejería de Cultura, que es fundamental para dar el impulso que necesita este sector tan importante y que tanto ha sufrido con la crisis.
Durante su intervención, Susana Díaz también ha insistido en su mensaje de que lo que es bueno para Andalucía es bueno para España y lo que es bueno para España es bueno para Andalucía. Este país, según ha apuntado, necesita en este momento "unidad y estabilibidad política" y esta comunidad va a ayudar a eso. Ha incidido en que España tiene "los mismos retos" que Andalucía, que son crear empleo a mucha más velocidad y proteger el estado del bienestar y a las personas que más lo necesitan.
Díaz ha señalado que la victoria clara del PSOE-A en estas elecciones se puede contemplar en todos los segmentos poblacionales, puesto que ha ganado en 15 de los 29 municipios de más de 50.000 habitantes y en el 86 por ciento de los municipios andaluces (en casi nueve de cada diez).
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna