Jueves, 07 de agosto de 2025
También habrá representantes de socios parlamentarios del Gobierno y enviarán saludos Pepe Mujica y Jeremy Corbin
Díaz, Colau, Garzón, CCOO y UGT y el presidente de Bolivia mostrarán apoyo a Podemos en su Asamblea Ciudadana
También contará con la presencia de representantes de PNV, ERC, Bildu, Nueva Canaria, Compromís, socios parlamentarios habituales del Ejecutivo de coalición, en el capítulo de saludos, a los que se sumarán tambien Mesper Mallorca y Geroa Bai.
Y es que precisamente Unidas Podemos ha reivindicado su papel para desplegar el denominado 'bloque de investidura', que ha permitido aprobar los Presupuestos Generales del Estado para este año, así como otras medidas de carácter social.
En el marco del espacio confederal, Colau (En Comú Podem) y Díaz intervendrán de forma telemática el domingo, jornada en la que se presentarán los resultados para elegir al nuevo líder de Podemos, en el que parte como clara favorita la ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra.
En el caso de la también ministra de Trabajo no puede asistir presencialmente al tener que viajar a Luxemburgo para participar en el Consejo de Empleo, Política Social, Sanidad y Consumidores (EPSCO).
Mientras, Garzón sí asistirá presencialmente e intervendrá junto al el secretario de Estado de la Agenda 2030 y el diputado de Unidas Podemos Juantxo Lopez Uralde, que recientemente ha impulsado el nuevo partido ecologista Alianza Verde, integrado en la confluencia.
En el apartado internacional Podemos también exhibirá músculo con intervenciones de apoyo del exlíder del Partido Laborista británico, Jeremy Corbyn y los mencionados casos de Arce y Mujica. También participarán miembros del Partido Democrático de los Pueblos (HDP) de Turquía, la asociación Hispano-Palestina Jerusalén y Frente Polisario.
A ellos se suman David Adler de la Internacional Progresista, el Partido de la Izquierda Europea, la Alianza rojiverde (Dinamarca), el El partido del trabajo (PTB) de Bélgica, Die Linke (Alemania), Syriza (Grecia), La Francia Insumisa, Bloco de Esquerda (Portugal), Alianza Verde y de izquierdas (Finlandia) y representantes del grupo The Left en el Parlamento europeo.
El respaldo sindical también será relevante dado que junto a los líderes de CCOO y UGT (Unia Sordo y Pepe Álvarez), habrá una delegación de CGT, de la Confederación Intersindical, de COAG, UPA y Unión de Uniones.
En el plano de la sociedad civil, han participado en la Asamblea representantes de las redes de trabajo comunitario y vecinal como La Nave de Málaga, vecinas de la Camocha, Plataforma Pro-Soterramiento de las Vías de Murcia y redes de apoyo vecinal Vallecas. Ya han intervenido colectivos en lucha Alcoa, Orange, Cotronic, H&M, Bosch, Nissan.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna