Domingo, 17 de agosto de 2025
LIGA DE CAMPEONES
Di María rescata al Real Madrid en Auxerre
Para esta trascendental cita, José Mourinho apostó de inicio por un dibujo innovador, con una medular de tres hombres compuesta por Lass, Alonso y Khedira; y con otro trío de arietes, con la entrada de Benzema como principal apuesta en detrimento de un cada vez más apagado Mesut Özil.
Pese a todo, el experimento del luso demarró desde el pitido inicial. Si bien el trivote defensivo monopolizó la posesión del balón, el tridente de ataque manifestó un desmesurado show de despropósitos. En el caso de Benzema, que volvía a gozar del favor de su técnico, pareció abstraído, mientras que Higuaín, volvió a padecer sus vértigos con el gol.
Aunque el peor síntoma lo mostró Ronaldo. Con su efigie encrespada ante su incapacidad para desbordar, el astro portugués se limitó a desaprovechar ocasiones por vía de la precipitación, en un nuevo ensayo de su guerra particular. Ante esta tesitura, el Auxerre encontró los resquicios necesarios para llevar el peligro a la meta de un Casillas irregular, a quien le afectó el tedioso juego blanco.
Así, con la trampa del contragolpe impuesta por los de Jean Fernández, el único que pareció deshilvanar la telaraña francesa fue el también bleu Lassana Diarra. Sus latigazos desde fuera del área y su fogosidad ofensiva fueron las únicas notas positivas de los merengues, que volvieron a errar por medio de Higuaín, tras rebañar afuera desde la línea de gol Pedretti, y de Marcelo.
No obstante, esta asfixia encasquillada del Real Madrid sobre el arco de Sorin no hizo sino levantar las esperanzas locales. Primero a través de un testarazo que rozó el palo de N´dinga y, segundo, con los continuos centros a balón parado de Pedretti, lo que contribuyó para cerrar una primera mitad que concluyó de forma agónica para los madrileños, aún con cuentas pendientes con el gol.
DE VUELTAS CON LA ANSIEDAD
El regreso de los vestuarios no aplacó la ansiedad de toda la disciplina capitalina. Tras un arranque netamente del Auxerre --que bien recordó las aciagas visitas de los blancos a suelo galo--, con fallo in extremis del recién incorporado Jelen y un susto al palo de Taoré, el Real Madrid rompió esta dinámica con la entrada de Özil y de Di María.
Y es que estos jóvenes baluartes ayudaron en la transición del balón y en la definición. Con esta fórmula, más propia del dibujo de Mourinho en este comienzo de temporada, el alemán asistió impecablemente para que el argentino aparcara para la semana próxima y de lanzamiento cruzado el desasosiego con el tanto.
Tras esto, y con la entrada de un ignorado Diarra para amarrar el resultado, el Real Madrid cerró su primera visita con victoria y con tres nuevos puntos que le sitúan en el liderato del grupo G. Ahora llega con preocupación el doble envite ante el AC Milan, ya que las asignaturas pendientes continúan en vilo. El barco madridista tienta el gol, pero por el momento es un enemigo en busca y captura.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna