Miercoles, 06 de agosto de 2025
El astato
Desmontando el átomo más raro en la Tierra
Los resultados del proyecto, que fue concebido por el profesor Andrei Andreyev, d el Departamento de Física de la Universidad de York, en Reino Unido, y el doctor Valentine Fedosseev, del CERN, el laboratorio europeo de investigación en física nuclear, en Ginebra, se publican en la revista "Nature Communications".
A través de experimentos llevados a cabo en las instalaciones de isótopo radiactivo ISOLDE en el CERN, los científicos han accedido, por primera vez, al potencial de ionización del átomo de astato, lo que supone la cantidad esencial para definir las propiedades físicas de este elemento exclusivamente químico y radiactivo. Este logro llena un vacío de muchos años en la tabla periódica de Mendeleiev, ya que el astato fue el último elemento presente en la naturaleza cuya propiedad fundamental se desconocía.
Como la energía de unión del electrón de valencia más externa, la energía de ionización atómica es altamente relevante para la reactividad química de un elemento e, indirectamente, la estabilidad de sus enlaces químicos en los compuestos. El profesor Andreyev, que se trasladó el año pasado a York desde la Universidad del Oeste de Escocia, dijo: "El astato es de particular interés debido a que sus isótopos son candidatos interesantes para la creación de radiofármacos para el tratamiento del cáncer mediante la terapia".
"El valor experimental del astato sirve también para la evaluación comparativa de las teorías utilizadas para predecir las propiedades atómicas y químicas de los elementos superpesados, en particular, el elemento 117 recientemente descubierto, que es un homólogo de astato", agrega este investigador.
El astato fue descubierto en 1940 bombardeando un blanco de bismuto con partículas alfa y el isótopo más estable de este elemento tiene un tiempo de vida media de sólo 8,1 horas. En 1964, McLaughlin estudió una muestra de 70 ng de isótopos radiactivos producidos artificialmente de astato y fue el primero en observar dos líneas espectrales en la región UV.
En ISOLDE, isótopos de corta duración fueron creados en las reacciones nucleares inducidas por un comunicado de haz de protones de alta energía a partir de material de blanco y pueden interactuar inmediatamente con haces de láser dentro de la cavidad caliente de la fuente de láser de iones.
Una vez que las longitudes de onda de los láseres están sintonizadas en resonancia con transiciones atómicas seleccionadas, los átomos son excitados por etapas e ionizados debido a la absorción de varios fotones con energía total superior al umbral de ionización. Este proceso llamado Resonancia de Ionización Láser de Fuente de Iones (Rilis), en combinación con el separador electromagnético, suministra vigas isotópicas puras de diferentes elementos para muchos experimentos realizados en ISOLDE.
Físicos de la Universidad Católica de Lovaina, en Bélgica, desarrollaron la configuración de uno de los estudios, en el que observaron los primeros iones láserionizados de astato y se identificaron por su característica desintegración alfa en estos experimentos, además de encontrar el umbral de ionización de astato mediante el escaneo de la longitud de onda del láser UV ionizante.
Una segunda fase del estudio del espectro atómico del astato se llevó a cabo en las instalaciones de isótopo radiactivo ISAC del laboratorio nacional canadiense de física de partículas y nuclear TRIUMF en Vancouver, donde se encontraron nuevas transiciones ópticas en la región infrarroja del espectro. Con las transiciones recién descubiertas, se definió un esquema de ionización de tres pasos muy eficiente de astato y se utilizó Rilis en el estudio ISOLDE del espectro astato.
Los investigadores probaron la región de interés en torno al umbral de ionización y encontraron una serie de resonancias conocidas como estados de Rydberg. A partir de este espectro, se extrajo con precisión la primera potencial ionización de astato.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna