Jueves, 07 de agosto de 2025
En la Universidad San Pablo-CEU de Madrid
Desgarrador testimonio de los arzobispos católicos de Bagdad y Mosul
El evento, organizado por la ONG católica “Ayuda a la Iglesia Necesitada”, el Grupo Parlamentario del Partido Popular Europeo y la Universidad CEU-San Pablo, fue dirigido por Cristina Lopez Schlichting (locutora de COPE), Jaime Mayor Oreja (eurodiputado del PP), Rafael Sánchez Saus (rector de la Universidad CEU-San Pablo) y D. Javier Menéndez Ros, Presidente de “Ayuda a la Iglesia Necesitada” en España.
Ros comenzó su intervención relatando numerosos casos de persecución religiosa hacia los cristianos (asesinatos, violaciones, secuestros, etc.) acontecidos en el mundo musulmán (Arabia Saudita, Egipto, Indonesia, Paquistán, Sudán, Iraq, Marruecos...) o protagonizados por gobiernos dictatoriales como Vietnam o el Congo.
A continuación Jaime Mayor Oreja expuso que la persecución de estos cristianos exige una “cruzada moral” por parte de Europa y revela la profunda crisis de valores europea y particularmente española, dado que estos crímenes y persecuciones pasan desapercibidos. Por ello consideró que el ejemplo de estos cristianos es importante para contribuir a un cambio de actitud personal en Europa y recordó que se ha publicado un manifiesto en favor de la libertad religiosa que ya ha sido firmado por más de 15.000 personas.
Acto seguido se abrió un coloquio con los dos obispos, moderado por Cristina López Schlichting: Cristina planteó la cuestión de la reciprocidad con países musulmanes y habló también del laicismo agresivo que trata de imponer como religión única el agnosticismo o el ateismo.
LA INTERVENCIÓN DEL ARZOBISPO SIRIO-CATÓLICO DE BAGDAD: MONSEÑOR MATOKA
Tras transmitir a la audiencia el saludo de sus diocesanos de Bagdad, comenzó a narrar lo sucedido en el asalto terrorista a la Catedral de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de Bagdad, en la que murieron 57 personas y otras 70 resultaron heridas.
Comentó que normalmente se veían las explosiones fuera de las iglesias y las casas, nunca se imaginaron que esto podía suceder en mitad de una misa de la tarde, cuando la Iglesia estaba llena de inocentes que estaban rezando.
Uno de los sacerdotes, que estaba en el confesionario, cerca de la puerta, confrontó a los terroristas preguntándoles qué querían, ante lo cual fue asesinado allí mismo. El otro sacerdote vio lo sucedido y aún así también trató de hablar con los criminales, que le dispararon igualmente mientras recitaban versos del Corán. A este sacerdote, antes de morir, se le oyó decir: “Señor, en tus manos encomiendo mi espíritu”.
Un niño de 3 años lloraba por los tiros y uno de los terroristas lo arrojó al suelo y lo mató, también mataron a la madre cuando trato de proteger a su hijo, hicieron lo mismo con el marido de la mujer y el abuelo del niño. Igual suerte corrió otro niño de 3 años que lloraba y su madre.
Comentó que actualmente los cristianos están acudiendo a las iglesias para solicitar un certificado de bautismo y abandonar el país, acentuándose así el proceso de emigración que ya se venía dando desde hace tiempo. Esto compromete el futuro de la comunidad cristiana en Irak y por ello “venimos mendigando ayuda”: primero al Parlamento Europeo para que ayude a mantener la paz general, que es también la paz de los cristianos.
Piden que la comunidad internacional condene claramente, también las naciones y comunidades islámicas, todas las “fatwa” (decretos religiosos emitidos por un imán) que autorizan matar a cristianos y no musulmanes por el simple hecho de ser considerados “infieles”.
También piden a los países árabes que respeten los derechos humanos de todos los ciudadanos sin hacer distinciones religiosas. Por último pidió a a nuestros hermanos musulmanes que actúen contra estos criminales que le dan un “aspecto negro” al Islam. Su trágica intervención terminó entre vivos aplausos. El arzobispo no podía contener las lágrimas.
LA INTERVENCIÓN DEL ARZOBISPO SIRIO-CATÓLICO DE MOSUL: Basile Georges Casmoussa.
Comenzó agradeciendo a Jaime Mayor Oreja el haber trabajado para conseguir esta imprevista reunión en el CEU. En palabras de Monseñor: “es un honor asistir a la universidad católica de Madrid para dar un testimonio doloroso, que no sólo porta pena, sino esperanza, porque la última palabra no puede ser la muerte, sino la vida”.
A continuación expuso la situación de los católicos en su país: desde 2003 a 2010 (período de ocupación estadounidense), 8 curas han sido asesinados en Mosul y Bagdad, 13 han sido secuestrados (entre ellos él mismo), 52 iglesias han sido bombardeadas entre las dos ciudades y otras 4 lo han sido en Kirkuk. Según la Asociación de Derechos Humanos “Hammurabi”, han sido asesinados 1109 cristianos de una comunidad de 900.000 cristianos, sobretodo en ciudades pequeñas y 182 personas están desaparecidas.
Como resultado de todo ello, y según sus estimaciones, el número de cristianos aún presentes en Irak es de aproximadamente el 50%, es decir, unos 500.000. La reciente carnicería de la catedral traslada la sensación de que se quiere borrar la presencia misma de los cristianos, echarles de las ciudades principales y de todo el territorio iraquí.
También lanzó un duro ataque contra el actual gobierno iraquí, ya que si bien hay una corriente islamista que quiere instaurar un estado islámico puro y duro, la reivindicación del atentado por parte de Al Qaeda no es fiable, pues es la primera vez que esto sucede. Ellos han visto no sólo que la seguridad de la catedral era débil, sino que el gobierno quiso limpiar la Iglesia lo más rápido posible e impidió entrar a los periodistas.
Asimismo, un alto responsable del gobierno le aseguró que la investigación se había abandonado debido a instrucciones directas de pararla, debido a que miembros del gobierno de alto nivel aparecieron en ella. Al parecer no es la primera vez que estas investigaciones se frenan y por tanto no aparecen responsables.
No considera que el gobierno como tal esté en connivencia con los criminales, pero sí que puede que haya algunos responsables gubernamentales que quieran crear problemas al gobierno atacando a las minorías. Por ello, le pidió a su gobierno que hiciera una investigación seria para hallar a los culpables, si bien y previendo la inutilidad de su reclamación, solicitó la creación de un comité internacional de investigación para depurar las verdaderas responsabilidades.
Una vez terminada la intervención de Monseñor Casmoussa, Cristina López Schlichting le preguntó a Monseñor Matoka si consideraba que existía una estrategia global del Islam en el sentido de eliminar la presencia cristiana.
La respuesta fue que los musulmanes no están respondiendo como deberían ante las agresiones a los cristianos, que les falta conciencia de fraternidad respecto a otros seres humanos. El Islam debe reconocer la imagen de Dios en otros hombres no musulmanes para que pueda brillar en el mundo y pueda ser considerada una “religión celeste”, algo que hasta el momento sus fieles no muestran.
La siguiente pregunta de Cristina se dirigió a Monseñor Casmoussa: ¿Sienten que occidente no se preocupa de ustedes?
Monseñor cree ser testigo de un cierto cambio de la mentalidad occidental, pero se trata de un cambio que no debería dirigirse contra una comunidad religiosa o una nación, sino que debería consistir en comprender que no es legítimo dañar a otros en nombre de la religión. Habló de los mutuos intereses políticos entre el mundo musulmán y Europa, para indicar que cuando se negocien acuerdos económicos, es necesario realizar ciertas presiones para que se respeten los derechos humanos. Los cristianos de Irak no quieren prerrogativas a pesar de que el Cristianismo ya estaba antes del 630 d.C. en que llegó el Islam, sino que piden igualdad legal.
Piden cosas como que no sean necesarios hasta 30 años para recibir permiso público para construir una iglesia, que no sea necesaria una mayoría demográfica en un colegio para enseñar religión católica en dicho colegio.
La última pregunta de Cristina fue: ¿Cómo se les podría ayudar?
La respuesta se concretó en tres puntos. 1º. Constituir un verdadero “Comité internacional de investigación” organizado por la ONU o el Parlamento Europeo. 2º. Celebrar un congreso para estudiar los derechos de las minorías en Irak y quizás en el mundo árabe; ya sea en Irak o en Líbano. 3º. Si la UE tiene acuerdos económicos con el gobierno iraquí, que haga presión para garantizar los derechos de las minorías.
El acto se cerró con la lectura del manifiesto en favor de la libertad religiosa.
Comentarios
Por FJGA 2010-12-17 10:18:00
Muy apropiado el título, estremecedor. El P. Santiago Martín, fundador de los Franciscanos de María, insiste mucho en que la gente no es consciente de los pecados de omisión, nadie se confiesa de ellos. Pues en este tema nos puede pasar lo mismo. Es verdad que hay muchas cosas que hacer y no llega uno a todo. Pero hay cosas sencillas al alcance de todos. En primer lugar rezar. Luego hacerse eco en nuestras conversaciones. Finalmente apoyar a ppolíticos, periodistas, periodicos, blogs etc que se hagan eco de tales desmanes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna