Martes, 12 de agosto de 2025
"Puesta de sol en Montmajour"
Descubren un siglo después un nuevo Van Gogh que creían falso
"Puesta de sol en Montmajour", que muestra unas encinas con el tronco retorcido y unas ruinas en un distante segundo plano bañadas por la luz del atardecer, fue pintado en 1888 cuando Van Gogh vivía en Arles, en el sur de Francia.
El director del museo Van Gogh de Amsterdam, Axel Rueger, describió el descubrimiento de una nueva obra de Van Gogh como "una experiencia que pasa una vez en la vida" cuando la pintura fue presentada el lunes en una rueda de prensa.
"Lo que lo hace incluso más excepcional es que es una pintura de transición en su obra, y es más, una pintura grande de un periodo que es considerado por muchos la culminación de sus logros artísticos, su periodo en Arles", dijo Rueger.
En 1991 el Museo Van Gogh concluyó que la pintura no era del artista holandés cuando los dueños de la obra se pusieron en contacto con ellos para recabar una opinión.
Pero gracias a una nueva investigación, que incluye el análisis de pigmentos usados en la pintura y su decoloración, además de cartas del propio Van Gogh, el museo ha cambiado de opinión.
En una carta a su hermano Theo con fecha del 5 de julio de 1888, Vincent describió la escena que había pintado el día anterior, pero expresó su decepción por el resultado final, escribiendo: "También me traje un estudio del mismo, pero estaba muy por debajo de lo que hubiera deseado".
La obra quedó luego incluida en uno de los catálogos de Theo, y reapareció en 1970 en la herencia de un industrial noruego, Christian Nicolai Mustad, que había coleccionado las obras de Edvard Munch.
La familia Mustad cree que la pintura fue comprada por Mustad en 1908 pero que posteriormente le dijeron que era una falsificación o que había sido atribuida erróneamente a Van Gogh, y la ocultó en el ático.
La obra será expuesta en el Museo Van Gogh de Amsterdam desde este mes y durante un año.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna