Lunes, 07 de julio de 2025
Quiere neutralizar al Ejército de cara a la pactada ruptura de España
Defensa recorta 9.400 efectivos en sólo 4 años en tropa y marinería
El Ministerio de Defensa continúa recortando el número de efectivos en tropa y marinería de las Fuerzas Armadas, que en la actualidad se sitúa en un total de 76.699, una cifra muy por debajo del máximo de 79.000 que fijó el Gobierno para 2014 en los Presupuestos Generales del Estado y más de 9.400 militares menos con los que contaba hace cuatro años.
Según han informado a Europa Press fuentes del departamento que dirige Pedro Morenés, a fecha de 1 de enero de 2014 había en las Fuerzas Armadas un total de 121.754 militares en activo, casi 1.600 menos que el año pasado.
La reducción más considerable de efectivos se ha producido en tropa y marinería, que se situaba a principios de año en 76.699, casi 2.000 menos que el año pasado y una cifra que está lejos de los 86.112 soldados y marineros que se contabilizaron el 1 de enero de 2010. Desde ese año, la cifra se ha ido reduciendo considerablemente hasta llegar a la actual.
Todo ello a pesar de que el Ministerio de Defensa había convocado durante el pasado año 1.500 plazas para tropa y marinería, después de que en 2012 no se hiciera ninguna convocatoria, lo cual resultaba una situación inédita desde que acabó el servicio militar obligatorio en el año 2001.
Esta situación de reducción de efectivos se ajusta a los planes del ministerio de poner en marcha una "reducción coyuntural" de miembros de las Fuerzas Armadas, tal y como adelantó el propio Morenés poco después de tomar posesión de su cargo.
Es más, el propio ministro fijó recientemente en 110.000 los efectivos que, a su juicio, podrían tener como mínimo las Fuerzas Armadas españolas para garantizar la seguridad del país. "En España podríamos estar entre 110.000 y 120.000, siempre que estén bien equipados y atendiendo a los nuevos escenarios de amenaza", señaló.
Además de la reducción del número de plazas convocadas, las bajas --voluntarias o forzosas-- o el fin de contrato son los principales motivos que están detrás del descenso que viene registrando la categoría de tropa y marinería.
Al ingresar en la escala de tropa, los soldados y marineros tienen contratos de dos o tres años, que pueden ir renovando hasta un máximo de seis, momento en el que pueden acceder al compromiso de larga duración, que garantiza su permanencia en las Fuerzas Armadas hasta que cumplen los 45 años, si no adquieren el de carácter permanente, al que se accede por oposición.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna