Jueves, 21 de agosto de 2025
Decidir nos toca a todos
Por lo que he oído a expertos, la independencia de Cataluña (o la de cualquier otro territorio de España), parece inviable desde todos los puntos de vista (especialmente desde la Constitución y la economía), pero aún así, este personaje que ahora ocupa la poltrona de la Generalidad de Cataluña, Arturo Mas, parece empeñado en ser recordado por la Historia por haberse atrevido a dar forma a lo que sólo era un proyecto. Es, por ello, artista capaz de cincelar y dar forma al absurdo, que parece que es su medio.
La sociedad española actual esta como la madera carcomida por la termita. La política, que todo lo ha invadido, ha penetrado en las entrañas de las nobles maderas sobre las que se levanta el edificio de lo común; lo ocupa todo, lo analiza todo, lo mangonea todo y todo lo tamiza a su conveniencia. La política, la filiación política, la pertenencia a los clanes de la casta, ha prostituido la vida de los españoles hasta el punto de que para un español medio todo es más fácil si se hace desde la patente de un partido o de un sindicato.
El taller, la universidad, las Reales Academias, las ONGs… todo está controlado por ese filtro. Eso lo saben bien los que van por libre en la vida, los que no dependen de la subvención, los que no tienen mordazas, aunque paguen esa libertad con su anonimato.
El pueblo catalán es un pueblo honrado, trabajador, administrador de sus bienes, celoso de su cultura y de sus tradiciones, pero no es distinto a los demás pueblos de España. Ejemplos tiene la Historia para demostrarlo y ejemplos tiene la actualidad para demostrarnos que ni todos los buenos están en un bando, ni todos los malos están en el otro.
El desarrollo del proceso autonómico –que fue más allá que un proceso de descentralización- ha llevado, por ejemplo, a utilizar las lenguas vernáculas como un signo diferenciador, y no como un potenciador de la cultura autóctona, al tiempo que se han menospreciado los valores de la convivencia en común por considerar que lo común era inferior a lo propio.
Desde que Mas desafió al gobierno de la Nación, con sus intenciones de convocar un referendo por la independencia, le leído, escuchado y visionado reacciones de muchos analistas, periodistas, columnistas, tertulianos y público en general sobre tal desfachatez y he llegado a oír, incluso, frases de ánimo por la independencia nacidas de voces de gran influencia en la sociedad, no como seguidores de tal iniciativa, sino como un deseo de liberarse del problema que representa Cataluña, mejor dicho, algunos catalanes. Es, probablemente, el resultado del hastío, del cansancio por la amenaza, del hartazgo inmerecido.
De la situación económica actual de Cataluña sólo son responsables la colección de políticos desastres que ha administrado las cuentas de aquella Comunidad, hasta alcanzar la deuda asombrosa que hoy representa. Tal vez mi generación no llegue a ver a los autores de este desaguisado económico, político y social, sentados ante el Tribunal de la Historia; en cambio, espero que para decidir la independencia o no de cualquier parte del territorio español seamos todos convocados a referendo. Los españoles también tenemos derecho a decidir sobre esto. Y ya va siendo hora de pensar en las cosas importantes porque tenemos más de cinco millones de parados (un buen número de ellos en Cataluña), que tienen derecho a un trabajo digno.
Comentarios
Por Visor 2012-09-30 15:01:00
Dicen que la mayor malignidad del diablo es hacer creer que no existe. La de los naciionalistas catalanes hacernos creer que quién no opine como ellos ofende a Cataluña. Como elhijo paticorto de Puyol etc.
Por Visor 2012-09-30 14:58:00
¿Estado asociado? Lo que ocurre es que temen el boicot al cava catalán y el adiós adios a la liga española. Que jueguen la francesa... Es decir seguir viviendo a costa el presupuesto de siempre. Lo digo por los nacionalistas, no por los catalanes.
Por Visor 2012-09-30 14:56:00
No es necesario pero por si acaso llega el momento vaya por delante mi: NO!!!!!!
Por JMC 2012-09-29 11:35:00
Buen artículo Honorio pero nuestra generación no puede esperar al juicio de la Historia, tiene que sentar en el banquillo de los tribunales a los políticos actuales
Por De Noreña 2012-09-29 10:48:00
España no es un territorio (por ej. existe igual aunque nos quitasen a la fuerza Gibraltar), pero una nación está muerta si admite voluntariamente su partición. Quiero decir que si un estado admite que su unidad de soberanía está subordinada al principio de autodeterminación de alguna de sus partes, está condenado, pues cualquier otra también podría demandarlo, en el momento que fuese, quedando a revisión permanente toda la historia. Por eso, la solución está en Lincoln.
Por ASTUR 2012-09-29 09:37:00
Yo creo que a los políticos, algunos, catalanes además de haberles picado un tábano les ha picado un enjambre de avispas por la carrerilla que han tomado. Ellos saben muy bien que es inviable su propósito, pero siguen tensando la cuerda para ver si por casualidad encuentran una salida buena para ellos. Desde el principio de la democracia todos los presientes de Goierno que hemos tenido les han ido concediendo cosas y por se camino siguen. De todas las maneras sus apetencias nos son nuevas, son muy viejas. Lease a Unamuno, por ejemplo, y a Ortega. Recordemos también lo que pasó en octubre de 1934. Esperemos que ahora no se tenga que llegar a lo que se llegó entonces.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna