Domingo, 27 de julio de 2025

ENFRENTAMIENTOS TRAS LA FIRMA

Decenas de trabajadores de Iberia se concentran en Fomento contra la firma de la propuesta

Varias decenas de trabajadores de Iberia se han concentrado a las puertas del Ministerio de Fomento para protestar contra la firma por parte de los sindicatos mayoritarios y la dirección de la aerolínea la propuesta del mediador, Gregorio Tudela, al considerar que no soluciona el conflicto.

   Para algunos de los empleados, la decisión del mediador de rebajar a 3.141 los despidos, frente a los 3.807 contemplados en el ERE incluido en el plan de ajuste de la compañía, afectará de forma indirecta a "muchos más" puestos de trabajo.

   Con pancartas en las se criticaba la gestión de los sindicatos mayoritarios y carteles en los que se instaba a los consejeros de Iberia a que velen por los intereses de los españoles, los trabajadores han mostrado su disconformidad con la firma.  

  De igual forma, algunos trabajadores han reprochado a algunos de los representantes sindicales firmantes del acuerdo, que ni siquiera trabajan ya en la compañía puesto que están jubilados.  

  En declaraciones a los medios, el delegado sindical del sindicato de tripulantes de cabina Stavla en Iberia, Andrés Corredera, ha explicado que su formación no firmará el documento porque "no soluciona el conflicto" y no existe un plan de viabilidad que garantice su futuro.

   "Aceptando el plan y los despidos daríamos por buenas unas cuentas de Iberia que se han presentado hace una semana, que no se han auditado, y que añaden un déficit de 2.000 millones del plan de pensiones de British Airways", ha destacado Corredera, que ha calificado la situación de "inaceptable".   

Preguntado por la continuidad de las movilizaciones y la huelga, el representante sindical ha subrayado que se estudiará la convocatoria de paros o actos, aunque ha matizado que pese a no aceptar el acuerdo el colectivo estará sujeto a él.   

Por eso, ha hecho hincapié en que analizará el margen que deja la mediación para, dependiendo de la valoración de la asesoría jurídica, plantearse la convocatoria de movilizaciones, a la vez que ha remarcado que la firma del documento por parte de una mayoría de sindicatos "no va a parar" el conclicto, sino que "la gente va a seguir movilizándose".ALTERCADOS E INTERVENCIÓN POLICIAL.   

Tras suscribir la propuesta CC.OO., UGT, el sindicato de tripulantes Sitcpla, el colectivo de mantenimiento Asetma, USO y CTA-Vuelo, se ha registrado enfrentamientos entre los trabajadores concentrados a las puertas del Ministerio

.    En concreto, se han registrados leves altercados que han requerido intervernción policial entre un reducido grupo de trabajadores, que había acudido a vitorear a los sindicatos firmantes de la propuesta, y algunos empleados que se oponían firmemente a la decisión de Tudela.   

Por su parte, miembros de la plataforma Los lunes al sol han confirmado a Europa Press que no descartan continuar con las movilizaciones e incluso acampar frente a la sede de Bankia en Madrid para mostrar su rechazo al plan de reestructuración de la compañía.   

  Entre los colectivos no firmantes figuran CGT y CTA-Tierra, que han expresado que aceptarían si hubiese un respaldo mayoritario en un referéndum en el que participaran todos los trabajadores de la aerolínea.

   Asimismo, el sindicato de pilotos Sepla no se ha pronunciado por el momento al insistir en que necesita tiempo para convocar asambleas y consultar a sus afiliados, a la vez que ha remarcado que la propuesta no contempla los mínimos exigidos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo