Martes, 01 de julio de 2025

hombre clave del Gobierno de Cristina Fernández de Kirchner

De Vido afirma que no será un "chivo expiatorio" y carga contra el líder de su partido

En una carta publicada en su cuenta en la red social Facebook, De Vido --quien se encuentra en la cárcel Marcos Paz-- ha hecho referencia al caso del exsenador Emilio Cantarero --acusado en una trama de sobornos--, asegurando que el peronista fue "un chivo expiatorio".

En su carta, titulada 'De la Banelco y otras yerbas', ha advertido al presidente del Partido Justicialista, José Luis Gioja, que "no está, mientras siga con vida, dispuesto a jugar en la historia el papel que tuvo el senador Cantarero".

De Vido ha hecho referencia al caso de Cantarero, resaltando que "más allá de sus responsabilidades, fue el único expuesto", agregando que "como se trataba de una reforma laboral comprada, todo finalmente se ocultó, tanto el hecho como principalmente sus autores".

"La operación mediática, comenzada por 'La Nación' y obviamente seguida por 'Clarín', continuó luego con el objetivo de voltear a (Fernando) De la Rúa, quien a su vez colaboró inmensamente con su propia torpeza y el derrumbe estrepitoso de la Alianza que lo había llevado al poder", ha manifestado.

"Sería bueno, en estos tiempos de euforia republicana y búsqueda de la transparencia y la verdad, que la causa se reabra porque todos sabemos lo que pasó. Lo que nunca se supo a través de las conclusiones de la justicia, hablando mal y pronto, es quiénes y cuánto se llevaron", ha criticado.

De Vido ha apuntado directamente a Gioja, preguntando: "¿Se acuerdan ustedes quién era el presidente del bloque de senadores peronistas en aquel momento? Es quien hoy en día cumple un altísimo cargo en mi partido: el justicialismo".

"Es quien se ha encargado de guardar un 'prudente' silencio tanto en cuanto a mi ilegal detención e inconstitucional situación procesal como en la de otros compañeros también afiliados o militantes del campo popular que están siendo tenazmente perseguidos", ha dicho.

Así, ha denunciado "una grosera fractura del estado de Derecho en Argentina, por esta conjura mediático-político-judicial", advirtiendo que reclamará que se investiguen los planes de obras aprobados durante su mandato, recalcando que la provincia de San Juan --de la que fue gobernador Guioja-- fue "una de las más favorecidas".

"Es por ello que daré precisas instrucciones a mis abogados para que procedan inmediatamente con las presentaciones ante la Justicia federal", ha adelantado, recalcando que "la Historia lo dirá (...) y todas las miserias, entregas y traiciones quedarán expuestas".

De Vido ha achacado además su detención a "la necesidad (...) del oficialismo de (...) tener una foto suya esposado, como es de rigor efectista para el 'prime time' televisivo".

"Por eso necesitaban tramite exprés, tan exprés que la Gendarmería, es decir la ministra (de Seguridad, Patricia) Bullrich, me fue a buscar a mi casa, antes de la votación, es decir cuando todavía tenía fueros. Todo coordinado con la producción televisiva", ha apuntado.

El exministro ha criticado además que se le retirara la inmunidad parlamentaria, diciendo que los parlamentarios "avalaron la detención de un ciudadano argentino sin condena ni juicio previo, sin imputación de delito".

"Hasta un alumno de primer año de Derecho habría advertido, con solo leer como hubiera correspondido el expediente, que había falta de acción y que el mismo juez lo expreso antes del pedido de detención, ordenado por la Cámara Federal en un fallo vergonzoso", ha remachado.

LA DETENCIÓN DE DE VIDO

De Vido fue detenido el 25 de octubre, inmediatamente después de que la Cámara de Diputados votara a favor de despojarle del fuero parlamentario, atendiendo así la petición de la Cámara Federal, que espera juzgarle por cargos de corrupción.

La sede legislativa decidió arrebatar la protección parlamentaria a De Vido por 176 votos a favor de los 257 escaños que componen la Cámara de Diputados, los dos tercios necesarios para adoptar este tipo de medida.

El Frente para la Victoria (FpV) --la coalición bajo la que gobernó Fernández de Kirchner-- no estuvo presente en la votación porque, según informó el jefe del grupo parlamentario, Héctor Recalde, ya se conocía que la propuesta de desaforo saldría adelante.

El antiguo titular de Planificación está acusado de malversar el dinero que entre 2005 a 2015 se destinó a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) para la modernización del complejo minero de Río Turbio, en la provincia de Santa Cruz, causando un perjuicio económico al Estado de 265 millones de pesos (unos trece millones de euros).

Se ha convertido en el último miembro del círculo 'K' en caer en desgracia. Ya lo hizo el ex vicepresidente Amado Boudou, sobre el que pesan varios cargos, y la propia Fernández de Kirchner tiene que hacer frente a denuncias por corrupción y abuso de poder.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Goma 2 Eco asturiana ¡y ya vale!

Cabe resaltar aquí lo afirmado por el fiscal jefe de la Audiencia Nacional: "En definitiva, da igual el explosivo que se utilizara, lo cierto es que todas las pruebas apuntan a que estos personajes fueron los que cometieron ese atentado y la trama asturiana proporcionó los explosivos" (sic).

Por Ana María Velasco Plaza Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo