Sabado, 26 de julio de 2025
El Gobierno ha decidido no pedirlo por ahora
De Guindos: el plan de ayuda a España no sería un rescate "a la portuguesa"
"El interés del Gobierno es el de la economía española", señaló el ministro en una entrevista concedida a ABC Punto Radio, recogida por Europa Press, donde precisó que "a día de hoy se ha decidido no pedir la asistencia financiera que implica la actuación del BCE", aunque dejó abierta la posibilidad de hacerlo en el futuro "de acuerdo con lo que sea más adecuado para España".
En este sentido, Guindos subrayó que, en cualquier caso, de producirse este solicitud de asistencia, "no sería un rescate a la portuguesa ni a la irlandesa", sino que se trataría de una intervención del BCE en los mercados de deuda para reducir los costes de financiación de España, recordando que "España ya fue rescatada en 2011", cuando el BCE compró deuda española entre agosto y diciembre del año pasado.
No obstante, el ministro defendió que "España no necesita un rescate, sino que se eliminen las incertidumbres sobre el euro", destacando la mejoría registrada en los mercados a raíz de los recientes acuerdos sobre Grecia, sobre la intervención del BCE y sobre el establecimiento de un supervisor único europeo de la banca en 2014.
EL AJUSTE DE ESPAÑA ENTRE LOS MAYORES REALIZADOS EN LA OCDE
Por otro lado, el ministro ha aprovechado para destacar que, independientemente, del objetivo de déficit establecido para España, lo principal es que los socios europeos hayan declarado que el país ha tomado todas las medidas necesarias tanto para este año como para el siguiente.
"Los objetivos veremos en última instancia cuáles son los que se determinan", apuntó Guindos, quien subrayó que "lo importante es que los socios europeos han dicho que se han tomado las medidas necesarias tanto este año como para el siguiente".
A este respecto, el ministro de Economía español hizo hincapié en que España va a realizar "uno de los mayores ajustes entre los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico".
De este modo, Guindos señaló que esta "sustancial" reducción del déficit, a pesar de que la deuda pública vaya a incrementarse, hace que los que prestan el dinero a España tengan confianza.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna