Lunes, 22 de septiembre de 2025
El exgeneral de brigada
David Granger jura su cargo como nuevo presidente de Guyana
La coalición APNU+AFC, una coalición reciente entre el tradicional partido negro y un tercero más pequeño, ha puesto fin a 23 años en el poder del partido indo-guyanés PPP, que pidió un recuento de votos tras conocer los resultados.
Miles de personas han acudido a la Plaza del Parlamento de Georgetown para apoyar a Granger, un afro-guyanés de 69 años que ha prometido acabar con la corrupción y gobernar para los ciudadanos tanto de ascendencia india como africana.
"Voy a ser un buen presidente para toda la gente de Guyana", ha afirmado Granger después de jurar en el cargo para un mandato de cinco años. Por su parte, el político indo-guyanés Moses Nagamootoo, que abandonó el PPP, ha sido nombrado primer ministro.
El gabinete completo será anunciado el 26 de mayo, momento en el que la excolonia celebrará sus 49 años de independencia de Gran Bretaña. La coalición tendrá una mayoría simple en la legislatura de 65 escaños.
"Estoy más que feliz", ha afirmado Aseef Balmacoon, un gerente de marketing de 28 años que ha asistido a las celebraciones en Georgetown. "Yo, como muchos otros, anhelaba una mejor Guyana y un país en el que todos los pueblos puedan reunirse y vivir como uno", ha subrayado.
Por su parte, el expresidente Donald Ramotar, ha asegurado sentirse "decepcionado, herido y ofendido" por el resultado de las elecciones, que fueron convocadas por el mismo en noviembre tras suspender el Parlamento al no poder evitar ser sometido a una moción de censura.
El veterano miembro del PPP ha asegurado que las elecciones han sido manipuladas, aunque diplomáticos del Reino Unido y de Estados Unidos han indicado que fueron libres y justas.
El Gobierno de Ramotar ha sido acusado de corrupción y nepotismo, una situación que ha puesto freno al crecimiento económico de Guyana, que se ha visto impulsada por los sectores de oro, diamantes y bauxita.
La nueva administración planea promover una legislación contra el lavado de dinero, un comité de reforma constitucional y la lucha contra el crimen en sus primeros 100 días en el poder.
Granger es licenciado en historia y recibió entrenamiento militar en Nigeria, Brasil y el Reino Unido. Es el fundador de una consultora de seguridad aunque también trabajó como editor de una revista.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna