Lunes, 11 de agosto de 2025
ha culminado una exhaustiva revisión de instrumentos de una semana de duración,
Curiosity "pasa la ITV" y se dispone a circular por Marte
El vehículo de seis ruedas, propulsado por energía nuclear aterrizó hace cinco semanas en el interior de una cuenca de impacto gigante llamada cráter Gale, cerca del ecuador marciano, para llevar a cabo la primera misión de astrobiología de la NASA desde la efectuada en los años 70 por las sondas Viking.
La verificación de equipos de Curiosity concluyó con la maniobra de su brazo robot para acerca su cámara a la bandeja donde se analizarán las muestras de rocas y suelo.
El robot, equipado con el conjunto de instrumentos de laboratorio más complejo jamás enviado a un mundo lejano, también tiene un poco de turismo en su agenda. Los científicos quieren obtener imágenes de vídeo de la luna marciana Fobos pasando por delante del sol.
Desde la noche del viernes, el plan es que el rover se mueva hasta que los científicos encuentran una piedra adecuada para los primeros análisis, dijo la directora de la misión Jennifer Trosper.
Curiosity se detendrá cuando los científicos encuentren suelo adecuado para recoger y someter al laboratorio de química a bordo del Curiosity.
Al mismo tiempo, el robot se dirige hacia un sitio científicos han denominado "Glenelg", donde confluyen tres diferentes tipos de rocas se cruzan. Glenelg, que se encuentra a unos 400 metros de distancia, fue bautizada por su parecido con una formación de roca en el norte de Canadá.
El rover ha acumulado 109 metros de distancia recorridos en su odómetro durante las pruebas. Antes de partir hacia su destino final, el monte Sharp, los científicos esperan conducir Curiosity unos 40 metros al día durante su caminata planificada a Glenelg, con varias paradas para las observaciones científicas.
13)
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna