Martes, 12 de agosto de 2025
Primer análisis en rayos X
Curiosity concluye que el suelo de Marte se parece al de Hawaii
Los minerales se identificaron en la primera muestra de suelo marciano analizada en el interior del rover. Curiosity utilizó su instrumento de química y mineralogía (CheMin) para obtener unos resultados que están despejando dudas y aportando confianza sobre las estimaciones anteriores de la composición mineralógica del polvo y la tierra fina extendidos en el planeta rojo.
"Tuvimos muchas discusiones anteriores acerca de la mineralogía del suelo marciano", dijo David Blake, del Ames Research Center de la NASA, investigador principal de CheMin. "Nuestros resultados cuantitativos proporcionan un refinado y, en algunos casos, nuevas identificaciones de los minerales en el primer análisis de difracción de rayos X en Marte".
La identificación de los minerales en las rocas y el suelo es fundamental para el objetivo de la misión de evaluar condiciones ambientales del pasado. Cada mineral registra las condiciones en las que se formó. La composición química de una roca proporciona sólo información mineralógica ambigua, como en el ejemplo de libro de texto del diamante y el grafito, que tienen la misma composición química, pero sorprendentemente diferentes estructuras y propiedades.
CheMin utiliza la difracción de rayos X, la práctica estándar para los geólogos en la Tierra que utilizan instrumentos de laboratorio. Este método proporciona identificaciones más precisas de los minerales que cualquier método utilizado anteriormente en Marte. La difracción de rayos X lee la estructura interna de los minerales. Las innovaciones en el centro Ames llevaron a un instrumento de difracción de rayos X lo suficientemente compacto como para caber dentro del rover.
La muestra para el primer análisis específico de CheMin fue recogida por Curiosisty en un parche de polvo y arena que el equipo ha llamado Rocknest. La muestra se procesó a través de un tamiz para excluir partículas de más de 0,006 pulgadas (150 micrómetros), aproximadamente con la anchura de un cabello humano. La muestra tiene al menos dos componentes: polvo distribuido a nivel global en las tormentas de polvo y arena fina originada más localmente. A diferencia de las rocas de conglomerado analizadas por Curiosity hace unas semanas, que tienen miles de millones de años de antigüedad y constituyen un indicador de flujo de agua, el material del suelo que CheMin ha analizado es más representativo de los procesos modernos en Marte.
"Gran parte de Marte está cubierto de polvo, y teníamos una comprensión incompleta de su mineralogía", dijo David Bish, co-investigador de Chemin en la Universidad de Indiana en Bloomington. "Ahora sabemos que es mineralógicamente similar al material basáltico, con importantes cantidades de feldespato, piroxeno y olivino, lo que no era inesperado. Aproximadamente la mitad de la superficie está compuesto por materiales no cristalinos, tales como vidrio volcánico".
Bish dijo: "Hasta ahora, Curiosity ha analizado los materiales que son coherentes con nuestras ideas iniciales de los depósitos en el cráter Gale registrando una transición a través del tiempo a partir de un ambiente húmedo a seco. Las rocas antiguas, como los conglomerados, sugieren que agua que fluye, mientras que los minerales en el suelo más joven son consistentes con una interacción limitada con el agua".
Durante la misión principal de dos años del proyecto Mars Science Laboratory, los investigadores utilizarán los 10 instrumentos de Curiosity para investigar si las áreas en el cráter Gale nunca ofrecieron unas condiciones ambientales favorables para la vida microbiana.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna