Miercoles, 30 de julio de 2025

El PT y sus aliados piden "socorro" al Supremo para que aparte a Cunha

Cunha se niega a dimitir y ve "revanchismo" político en la operación contra él

  La Policía ha registrado la vivienda y la oficina de Cunha en Brasilia y en Río de Janeiro, en el marco de una nueva fase de la 'Operación Lava Jato' sobre corrupción que también ha afectado al diputado Aníbal Gomes, al senador Edison Lobao y a los ministros de Turismo y de Ciencia y Tecnología, Henrique Eduardo Alves y Celso Pansera, todos ellos miembros del Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB).

   El Consejo de Ética de la Cámara de Diputados ha aceptado --por once votos a nueve-- abrir una investigación contra Cunha para determinar si éste ha violado las normas parlamentarias al tener cuentas en Suiza, lo que podría terminar costándole el cargo.

   Cunha, sin embargo, ya ha adelantado que no dimitirá 'motu proprio' tras una operación en la que ha visto "revanchismo". En declaraciones a los medios ha advertido de que le causa "extrañeza" el amplio despliegue contra miembros del PMDB, socio del Partido de los Trabajadores (PT) de Dilma Rousseff.

   "Fui elegido para que se me investigara, todo el mundo lo sabe", ha apostillado Cunha, que se ha declarado "completamente inocente" y ha sugerido una intencionalidad política vinculada al proceso de 'impeachment' abierto contra Rousseff.

   El Gobierno, por su parte, "espera que todos los hechos investigados en la nueva fase de la 'Operación Lava Jato', que implican a ministros y a otras autoridades, sean esclarecidos lo antes posible y que se establezca la verdad", ha reclamado la Presidencia en un comunicado.

El PT y sus aliados piden "socorro" al

Supremo para que aparte a Cunha

Los líderes del Partido de los Trabajadores (PT) y de sus aliados en la Cámara de Diputados, el Partido Comunista do Brasil, (PC do B), el Partido Socialismo y Libertad (PSOL) y Rede, han entregado este martes una carta al Tribunal Supremo Federal pidiendo que aparte temporalmente al presidente de la institución, Eduardo Cunha (Partido del Movimiento Democrático de Brasil, PMDB).

   Según la diputada comunista Jandira Fegahli el texto es una petición de "socorro" al Supremo, ya que por la normativa actual Cunha desde la Presidencia de la Cámara puede interferir constantemente en el proceso que el Consejo de Ética abrió para decidir si debía dejar o no el cargo.

   El texto, firmado por 50 diputados, recuerda los diversos episodios en los que Cunha ha utilizado su cargo "para beneficio privado y autoprotección en investigaciones" y critica que constantemente infringe "el espíritu republicano que exige imparcialidad".

   Entre los ejemplos que el documento cita está el hecho de que Cunha diera luz verde a la petición de 'impeachment' contra la presidenta, Dilma Rousseff, apenas cuatro horas después de que el PT anunciara que votaría en su contra en el Consejo de Ética, lo que se ha interpretado mayoritariamente como una  venganza personal.

   También se citan maniobras recientes, como cuando prorrogó el plazo para la instauración de la comisión del 'impeachment' y permitió que el voto fuera secreto, o los constantes obstáculos que pone al Consejo de Ética que le está juzgando.

   El jefe de la cámara baja no solo aplaza las sesiones constantemente sino que incluso pone trabas a la hora de facilitar espacios donde puedan reunirse esos diputados, según han lamentado algunos parlamentarios del Consejo.

   Cunha no se ha pronunciado sobre el documento que el PT y sus aliados han mandado al Supremo, pero esta mañana, al poco tiempo de que la Policía Federal registrara sus casas, acusaba al Gobierno de "revanchismo" y daba a entender que el Ejecutivo de Rousseff manipula a su antojo las actuaciones judiciales para desgastarle.



Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo