Miercoles, 23 de julio de 2025
para evitar que "el endeudamiento externo continúe creciendo".
Cuba impone nuevas restricciones a las importaciones en medio de la crisis de liquidez en el país
La resolución 19/2018 del Banco Central, que ha entrado en vigor este mes, afirma que la medida apunta a garantizar que las empresas tengan los recursos para cumplir con sus obligaciones externas y evitar que "el endeudamiento externo continúe creciendo".
Un banquero occidental, que ha solicitado el anonimato, ha sostenido en declaraciones a la agencia de noticias Reuters que la medida llevará a una caída a corto plazo en las importaciones y una contratación más lenta de suministros, así como al cierre de empresas no esenciales e insolventes.
"Otros países latinoamericanos han adoptado medidas similares en el pasado, como por ejemplo Argentina, pero esas fueron economías de mercado no controladas por el Estado", ha explicado.
Cuba, que sufre un bloqueo comercial por parte de Estados Unidos, ha sufrido la crisis económica de su aliado Venezuela, la baja del precio de los productos básicos y una caída de la producción nacional debido a recortes de electricidad.
Las exportaciones cubanas de bienes y servicios cayeron de 17.800 millones de dólares (cerca de 14.354 millones de euros) en 2014 a 13.600 millones de dólares (unos 10.967 millones de euros) en 2016.
Por otra parte, las importaciones pasaron de 13.900 millones a 10.300 millones de dólares (de 11.209 a 8.305 millones de euros), según datos del Gobierno cubano.
Cuba informó sobre su deuda por última vez en 2014, cuando se ubicaba en 18.900 millones de dólares (alrededor de 15.240 millones de euros). Desde entonces ha reestructurado gran parte de su deuda oficial, pero según diplomáticos y empresarios extranjeros las compañías estatales deben pagar más de mil millones de dólares (aproximadamente 806 millones de euros) a proveedores.
Pavel Vidal, quien fuera especialista monetario del Banco Central de Cuba, ha manifestado que los bancos estatales ahora funcionarían como un filtro adicional para asegurar que las compañías sean solventes y puedan pagar las importaciones.
"Se han dado cuenta de que el Gobierno puede renegociar la deuda externa, pero si las empresas estatales no manejan bien sus finanzas pues volvemos al mismo punto de siempre", ha dicho Vidal, actualmente profesor de la Universidad Javeriana de Cali, Colombia.
Columnistas
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna