Jueves, 10 de julio de 2025
El régimen castrista recrimina a Almagro su interés por "actividades anticubanas"
Cuba deniega el visado al secretario de la OEA para asistir a una ceremonia en homenaje a Oswaldo Payá
En una carta a la hija de este opositor, Rosa María Payá, Almagro ha anunciado que no podrá acudir. "Mi solicitud de visa para el pasaporte oficial de la OEA fue denegada por el Consulado de Cuba en Washington, al tiempo que me fue negada la posibilidad de ingreso con documento uruguayo, que no requiere visado".
Según ha contado en la misiva, las autoridades cubanas habrían expresado su "asombro" por la implicación del máximo responsable de la OEA en "actividades anticubanas", durante una reunión con el cónsul en la que éste llegó a tachar de "provocación inaceptable" el viaje de Almagro. El premio, añadió, "no es reconocido por el Estado cubano".
"El único interés de nuestra parte ha sido, es y será facilitar el acercamiento de Cuba a los valores y principios del sistema interamericano, tanto en lo que refiere a la defensa de la democracia como a la promoción y respeto de los Derechos Humanos", ha alegado Almagro en su carta.
En este sentido, ha criticado que, en un análisis "tan superficial como alarmista", se pueda considerar su visita a Cuba un "peligro", al tiempo que ha negado que pueda tener efectos colaterales. Almagro ha añadido que "sería bastante ridículo que después de 67 años de revolución, tanto el bienestar del pueblo cubano como las relaciones bilaterales con Estados Unidos dependieran de esta ceremonia".
"Mi presencia y la ceremonia del día 22 de febrero no se diferencia de otros eventos similares que tienen lugar en otros países de la región (...) y que se realizan sin que el Gobierno los apoye necesariamente, pero sin censurarlos, porque son parte de la tolerancia de los sistemas y valores democráticos", ha argumentado Almagro.
El líder de la OEA ha expresado su temor por que se puedan adoptar "represalias" contra los organizadores del acto y ha recalcado su discrepancia con la "criminalización" del grupo Cuba Decide, defensor de un plebiscito sobre el futuro política de la isla.
El veto a Almagro se suma a los ya conocidos el martes sobre entre el expresidente de México Felipe Calderón y la antigua ministra de Educación de Chile Mariana Aylwin. Sus respectivos países protestaron por las medidas adoptadas desde Cuba.
La Red Latinoamericana Jóvenes por la Democracia (Juventud LAC), liderada por Rosa María Paya, tiene previsto entregar el miércoles en La Habana el primer premio 'Oswaldo Payá, Libertad y vida', que reconoce en esta ocasión la labor del secretario general de la OEA.
También se concederá una "mención de honor" al desaparecido expresidente chileno Patricio Aylwin, que restauró la democracia en la nación suramericana tras la caída del régimen de Augusto Pinochet (1973-1990). El premio iba a ser recogido por su hija Mariana.
"¡Represores! Habrá ceremonia con los que lleguen", prometió el martes Rosa María Payá en Twitter. La hija del fallecido disidente lamentó las medidas de las autoridades contra las personas afectadas e instó al Gobierno a dejar de "coaccionar" a los invitados
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna