Lunes, 18 de agosto de 2025

Carta semanal del Arzobispo de Oviedo

Cuando la Navidad no es un cuento

 Es tal vez difícil imaginarse la escena, de tantas veces como nos la hemos imaginado. Juegan en contra los mil versos y poemas que nos lo han contado con lo mejor de las palabras de los hombres. Igual sucede con el talento de los pintores, los escultores que han puesto sus pinceles y gubias a correr para decirnos con formas y colores algo inaudito, insólito, desapercibido. ¿Y los músicos? También ellos lo han contado con sus notas, haciendo melodía la historia más bella jamás contada y sucedida.         

Anónima donde las haya fue aquella escena: una joven mujer en trance de dar a luz a su pequeño, ante la intemperie de no encontrar lugar para semejante instante. Siendo como era casi niña, primeriza mamá, con el peso de todas las incertidumbres, confiada en la palabra que el mensajero de Dios le había dado, apoyada en la fidelidad discreta de aquel carpintero bueno y justo que la acompañaba, José que tanto y tan puramente la quería. La joven nazaretana Miriam, encontró en una especie de establo el lugar para que naciera el Mesías, Rey de todos los reyes.         

Todo esto sucedió entonces, lejos de cualquier glamour pinturero, al margen de los mentideros y de las vanidades, de los que calculaban sus vergüenzas para tener a raya la infinita paciencia de Dios. Nada parecía estar pasando, y sin embargo un antes y un después para siempre aconteció.         

Arriba en las majadas, el campo de los pastores no tenía mayor cosa extraordinaria aquella noche. Entre zurrones y sin turrones, también a ellos, los primeros de todos, se les dio la noticia con un “hoy” que resonará para siempre en la historia de los hombres: os ha nacido un Salvador. ¿Un Salvador? ¿Y de qué o en qué estamos nosotros perdidos para que vengan a salvarnos? La vida tosca y sin apenas horizonte de aquellos pastores, al margen de tantas cosas, carentes de tanto cuanto su ignorancia les hurtaba y escondía, de pronto se iluminó.         

La luz era distinta, tanto que ni siquiera la sabrían contar, ni dibujar, ni darle forma o componer para ella una música especial. Pero era luz. No sabían cómo, pero aquellas vidas quedaron iluminadas y encendidas con una claridad y una lumbre tan poderosas como tiernas y sin mentiras. ¿Era posible que una escena así pudiera hacer tanto? ¡Pero si era tan sólo un bebé recién nacido, y su madre que no sabía bien como cogerle en brazos, o cómo cambiar su llanto en sonrisa! Y aquel José que parecía el padre sin serlo, estaba lleno de asombro como si de un pasmo se tratase.         

Una escena así de inocente, así de incatalogable, traía toda la buena noticia que el mundo esperaba. No fue un sabihondo sabelotodo quien allí impartía doctrina, sino un infante que no sabía hablar todavía. No fue un técnico comercial el que traía estrategias a buen precio para arreglar el mundo en un plis-plas, sino ese niño al que alguien deberá enseñar a andar. No era una fuerza multinacional la que allí se contenía entre pajas de establo y pañales mojados, sino un bebé que traía paradójica y discretamente la salvación a hurtadillas. Así de cotidiana fue esa escena, así de inesperado el modo con el que Dios quiso enviarnos al Salvador de nuestras vidas. Siglos después aquella escena tiene otros escenarios, pero Dios se hace nuevamente encontradizo en el hoy de nuestros días. También nosotros andamos en las mil derivas, sin lograr dar a luz un mundo en donde la paz y la justicia se besen como dice el profeta Isaías, en donde la gloria de Dios no se perciba como rival de nuestra dicha, en donde los hombres se sepan verdaderamente hermanos bajo la mirada del Padre de todos, a pesar de nuestras fugas pródigas o nuestras permanencias resentidas.         

La Navidad vuelve a ponernos delante una escena distinta, que no siempre coincide tampoco hoy con lo que nuestros más nobles escritores, músicos y artistas han expresado en sus muchos talentos. Y es preciso dejarse sorprender como entonces aquellos pastores, porque el Señor Jesús no cesa de venir, santa María no deja de arrullarnos y el bueno de san José sigue velando por nuestros sueños cada vez que algo o alguien los quiere convertir en pesadillas.         

Navidad es el abrazo misterioso y misericordioso de Dios que viene a nuestra vida, como hace dos mil años, como cuando vuelva al fin de los tiempos, como en cada fecha y circunstancia se hace presente para salvarnos.         

Que tengáis una feliz Navidad cristiana. Recibid mi afecto y mi bendición.         

+ Fr. Jesús Sanz Montes, ofm         Arzobispo de Oviedo


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo