Lunes, 25 de agosto de 2025

Un "problema de Estado" para Ciudadanos

Cs plantea cambiar la ley para que los precios aseguren la rentabilidad a agricultores y ganaderos

Esta es una de las medidas propuestas por su portavoz ante la Comisión de Agricultura, Pesca y Alimentación del Congreso, María Ángeles Rosado, en una entrevista concedida en la 'Revista Agricultura', recogida por Europa Press, donde plantea varias medidas para luchar contra la despoblación de la llamada 'España vacía'.

Un "problema de Estado" para Ciudadanos, según comenta Rosado, agricultora de profesión, que llega a considerar la despoblación "el problema territorial más importante que tiene España", remarcando la ausencia de grandes inversiones en las zonas rurales durante los últimos 40 años.

En lo que respecta a la economía de estas zonas, Rosado plantea "garantizar la rentabilidad de las explotaciones mediante la mejora de la Ley de la Cadena Alimentaria, para que garantice que los precios cubran los costes y los beneficios al agricultor para que sus empresas agroganaderas sean rentables"

"Uno de los problemas es la falta de rentabilidad, por eso se abandona la actividad agraria, que es la que siempre está en las zonas rurales. Y si hay rentabilidad y hay servicios, la gente se queda en el campo y sus hijos también se ponen al frente de las explotaciones", abunda.

MÁS MUJERES AL FRENTE DE LAS EXPLOTACIONES

Por otro lado, la diputada de Ciudadanos también llama en la entrevista a hacer que las mujeres asuman más responsabilidades dentro de las explotaciones agrarias, como titulares de las mismas, en los consejos rectores de las cooperativas y en puestos de representación en las organizaciones agrarias.

"Una cosa importante para que esto suceda es ser titular de tu explotación", afirma Rosado, que cree necesario potenciar para ello la figura de la titularidad compartida. En este sentido, lamenta que, ocho años después de la puesta en marcha de la ley que regulaba esta figura, aún sigue sin reglamento.

"Si no estás al frente de tu explotación, ni eres socia de tu cooperativa y no puedes estar en el consejo rector, no eres socia de la organización agraria y no puedes acceder a los cuadros de dirección. Es una cadena", subraya Rosado, que ha sido la primera mujer en obtener titularidad compartida de su negocio en la provincia por la que es diputada, Guadalajara.

En este sentido, llama a "hacer un esfuerzo de cambio de patrón social, con pedagogía", porque cree que "se sigue manteniendo esa tradición de roles asumidos" por la cual el papel de la mujer en la empresa agrícola es "como un complemento de trabajo".

"Nosotras somos las que estamos en casa, sostenemos la familia, la cuidamos, tanto a hijos como a padres, y en la explotación agraria nuestro trabajo se ve como un complemento de trabajo, pero no solemos estar al frente porque es un rol que tiene asumido el varón. Eso hay que cambiarlo", asegura.

Por ello, considera necesario "establecer una corresponsabilidad en los hogares que permita a la mujer asumir otros roles diferentes a los de madre y peón de la explotación", y que "cuando esto se equilibre", las mujeres "den el paso" y "se sientan capaces de asumir responsabilidades".


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo