Martes, 05 de agosto de 2025
Conferncia del P. Santiago Martín en el Club de Prensa de La Nueva España
Cristianofobia
El origen de la cristianofobia habría que situarlo en las guerras de religión que ensangrentaron la Europa del siglo XVII. La crueldad de las mismas indujeron a algunos contemporáneos a pensar que el cristianismo engendraba necesariamente violencia y por tanto era rechazable, proponiendo que la razón sustituyera a la religión. Esta idea germinal fue desarrollada por los filósofos de la Ilustración, un conspicuo representante de los mismos (Voltaire) llegó a proponer "aplastar a la infame", en referencia a la Iglesia Católica. A lo largo del XIX fpensadores de la talla de Hegel, Feuerbach, Nietsche, Marx y Freud intentaron de una manera u otra acabar con Dios y sustituirlo por el hombre.
En la actualidad dos movimientos tratan de ahogar la vida cristiana, el secularismo que pretende desterrar toda referencia a Dios de la vida pública y el relativismo que mina toda vida interior sembrando dudas donde siempre ha habido certezas, creando un enorme confusionismo moral.
Hay un posible termómetro para saber como está la marea cristianofóbica, son las tres líneas rojas de las que habla el Papa, los tres puntos en que los políticos (y votantes católicos) no pueden ceder, la defensa de la vida, la defensa de la familia y el derecho de los padres a decidir la educación de los hijos. Así mientras España la marea sigue creciendo, en Francia parece que está retrocediendo y en Hungría es evidente que ya lo ha hecho.
Cabe preguntarse cual es el panorama de la sociedad que resulta donde triunfa el secularismo y el relativismo. Basta abrir los ojos para verlo: invierno demográfico, desplome de la economía, degradación moral de la juventud (hedonista y delirante, véase el movimiento 15 de mayo), etc. A todo ello hay que añadir una amenaza externa, el terrorismo islámico.
La posición de los cristianos debe ser trasmitir la esperanza (basada en el fondo en la confianza en Dios). En concreto y basándose en la pura razón, aunque iluminados por las enseñanzas de Jesucristo, los cristianos podemos proponer un programa de tres puntos para salir de la situación crítica en la que nos encontramos:
.- Las personas están antes que los partidos. No se puede votar a los partidos que traspasen las tres líneas rojas que señala Benedicto XVI
.- Los parlamentos no pueden legislar cualquier cosa, los derechos humanos no pueden ser vulnerados
.- El hedonismo no puede seguir siendo la norma, la responsabilidad y la austeridad deben ser los principios éticos dominantes.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna