Martes, 29 de julio de 2025
se barajo la cantidad de 250 millones de sobrecoste
Coto (Foro) recuerda que ellos ya propusieron una comisión de investigación sobre El Musel
Coto se ha pronunciado sen estos términos al ser preguntada por la imputación del expresidente de la Autoridad Portuaria de Gijón Fernando Menéndez Rexach y al exdirector del Puerto de Gijón José Luis Díaz Rato en la causa en la que la Audiencia Nacional investiga el presunto sobrecoste de las obras de ampliación en el puerto de El Musel.
La candidata ha mostrado su "respeto" ante un asunto que ya está en sede judicial. No obstante, ha recordado que el informe elaborado sobre el asunto por la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) era ya "demoledor". "Vamos a ver que consecuencias trae para las arcas públicas ese desastre en la gestión de El Musel", ha concluido.
OVIEDO Coto, tras la visita de esta mañana al Mercado de El Fontán de Oviedo, acompañada de Carolina Morilla, candidata a la Alcaldía de Oviedo, ha dicho que el cambio en la ciudad pasa por acabar con la cultura del "despilfarro y el amiguismo".
"La rebeldía que está en el ADN, en los orígenes de FORO, tiene en Oviedo un paradigma: Foro Oviedo nació para llevar al Ayuntamiento la cordura que le faltaba, cordura en primer lugar con la gestión del dinero público, lo más sagrado, cordura frente al grandonismo y al caciquismo sin tregua, frente al despilfarro que ha llevado al Ayuntamiento de Oviedo a un endeudamiento insoportable", afirmó la candidata a la presidencia del Principado.
Cristina Coto añadió que "episodios negros como Cinturón Verde, Villa Magdalena, el despilfarro del Asturcón o el de la operación de los Palacios y del Calatrava marcan la trayectoria del Gobierno popular del Ayuntamiento de Oviedo. Y que nadie los olvide porque están muy vivos, en forma de gigantesco pufo que lastra la recuperación económica de Oviedo".
Cristina Coto subrayó que a lo largo de esta legislatura, Oviedo ha visto cómo el autor intelectual de esos "desmanes" corrió a "refugiarse en el confortable despacho de la Delegación del Gobierno", en alusión al exalcalde del PP Gabino de Lorenzo, cuando Foro le "arrebató" la mayoría absoluta. "Pero el modelo del caciquismo persevera, y hoy por hoy su sucesor se encuentra más ocupado en tapar las gravísimas consecuencias económicas que ha dejado su predecesor, con él como teniente de alcalde, que en construir alternativa alguna de futuro para la ciudad", ha añadido.
Foro quiere una auditoría de las cuentas del consistorio, que mostrará a todos los ciudadanos, para conocer el estado real de las cuentas, para poder diseñar una Planificación Estratégica Municipal ambiciosa que permita el desarrollo sostenible de la ciudad en el ámbito económico, social, cultural y turístico
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna