Domingo, 24 de agosto de 2025
El Rey apremia a los militares a no "bajar la guardia" contra el terrorismo, "enemigo de la Humanidad"
Cospedal apuesta por una Defensa con altura de miras y por acordar su financiación por encima de ideologías
La ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal, ha apostado este viernes por una política de Defensa "con altura de miras" y "duradera en el tiempo", por lo que ha instado a desarrollar una ley de sostenibilidad de las Fuerzas Armadas que esté "por encima de posicionamientos políticos e ideológicos".
De este modo, ha añadido Cospedal, el Ministerio de Defensa podrá "impulsar el inicio de un ciclo de planeamiento de la Defensa a lo largo de 2017 en el que se definirá el objetivo de fuerza a largo plazo, así como el objetivo de capacidades militares".
"Las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil son guardianes y garantes de nuestra libertad. Considero fundamental que los españoles comprendan que la seguridad es esencial para el desarrollo y prosperidad de un país libre y democrático, que sean conscientes de la Defensa para garantizarla", ha afirmado la ministra en su primer discurso de los actos de la Pascua Militar.
A su juicio, "conseguir que la sociedad adquiera cultura de Defensa permitirá que cada ciudadano formule su propio juicio sobre su importancia como parte de la seguridad nacional y comprenda y asuma su necesidad" para la protección de España y de sus "intereses y valores", además de su "contribución al prestigio y a la prosperidad" de nuestro país.
En el salón del trono del Palacio Real, y en presencia de los Reyes Felipe y Letizia, del presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y de la cúpula de las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil, Cospedal ha recordado los últimos atentados en Alemania y Turquía, advirtiendo después de que "las fronteras entre seguridad interior y exterior se han difuminado" y que "la única barrera que existe hoy día es la que separa a los que creemos en la libertad, la democracia y los Derechos Humanos de aquellos que hacen todo lo posible por derribarlos".
"El terrorismo puede cambiar de nombre, pero su amenaza permanece inalterada. Por ello, ninguna nación puede asumir por sí sola su seguridad y la defensa de sus intereses, sino que éstas tienen que forjarse, en el ámbito exterior, a través de su permanencia a organizaciones supranacionales", ha señalado.
En este sentido, Cospedal ha insistido en que "los desafíos internacionales son globales" y, como tales, "afectan y conciernen a todos". "Nos obligan como sociedad, en definitiva, a contar con una política de Defensa capaz de responder ante los nuevos retos, que debe ser erigida desde la máxima responsabilidad y altura de miras", ha remarcado.
Por todo ello, la ministra ha resaltado que entre las primeras medidas que le ha encomendado el presidente del Gobierno está la de "trabajar incansablemente para conseguir que las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil mantengan la eficacia, profesionalidad y prestigio de los que gozan actualmente".
Así, ha mencionado las misiones que desarrollan cada día las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil tanto dentro como fuera de nuestras fronteras, y ha destacado especialmente el trabajo de las operaciones desplegadas en el exterior, como Irak, Líbano, África o el Mediterráneo. También ha recordado a los militares que han fallecido en acto de servicio "por la defensa y seguridad de los españoles".
La ministra de Defensa se ha comprometido a seguir con este trabajo y "asegurar el futuro", para lo cual ha adelantado que su departamento desarrollará un "modelo de enseñanza que capacite de la mejor forma a los alumnos para prestar servicio en las unidades".
También ha prometido dedicar "especial atención al desarrollo de la carrera del personal de tropa y marinería para asegurar que la formación y experiencia militar tengan una homologación en el ámbito civil que permita la eventual incorporación al mundo laboral de ser necesario".
Pero, sobre todo, Cospedal quiere ofrecer a los militares y guardias civiles "un marco de carrera que les permita desarrollar con plenitud e ilusión su vocación militar, al mismo tiempo que se le demanda el esfuerzo y compromiso necesarios para que estén formados por los mejores".
De este modo, se ha comprometido a trazar "un plan de movilidad integral de las Fuerzas Armadas y de conciliación de la vida personal y profesional, pues la milicia no puede estar reñida con la vocación familiar de quienes la componen".
Y al mismo tiempo, la ministra ha dicho al Rey, jefe supremo de los Ejércitos, que trabajará para que las Fuerzas Armadas "dispongan de los recursos materiales adecuados para cumplir su misión con eficacia y con la mayor seguridad personal".
"Estos conceptos son una prioridad para el Gobierno. Y sabemos que esto implica contar con medios y equipos a la altura de las circunstancias, en un escenario en el que la tecnología juega, cada vez más, un papel capital", ha apuntado.
Cospedal ha afirmado que las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil "deben ser consideradas como lo que son y lo que representan, lo que significan y protegen: algo de todos y en defensa de todos, una herramienta leal y eficaz del Gobierno de la Nación para garantizar el futuro de España y del Estado social y democrático de Derecho plasmado en la Constitución".
"Conscientes de su importancia, a ellas, a nuestras Fuerzas Armadas, a sus miembros, les animo a continuar trabajando y cumpliendo con su deber con la misma entrega, esfuerzo, sacrificio y entusiasmo con que lo han hecho hasta ahora", ha concluido.
El Rey Felipe VI ha apremiado este viernes a las Fuerzas Armadas a no "bajar la guardia" ni "escatimar esfuerzos" para garantizar la seguridad en los "espacios de soberanía" y en la lucha contra el terrorismo, una "lacra que pone en peligro nuestra sociedad, desprecia nuestros valores democráticos y es un enemigo de la Humanidad".
"El terrorismo ataca sin escrúpulo alguno en cualquier lugar, y son muchas las naciones cuyas sociedades sufren con frecuencia su vileza y ensañamiento. Está en el centro de las preocupaciones de seguridad de los españoles y de nuestros socios y aliados", ha afirmado Don Felipe en su discurso ante la cúpula de las Fuerzas Armadas en la que es su tercera Pascua Militar como monarca.
"Tenemos la obligación de hacer cuanto esté en nuestras manos por defender los derechos y garantías individuales de nuestros conciudadanos, así como de contribuir al esfuerzo internacional de lucha contra esta amenaza global común", ha añadido.
El monarca considera que la labor que desarrollan todos los "organismos implicados" en la lucha contra el terrorismo así como su "permanente coordinación" está dando "buenos frutos", por lo que les ha felicitado y les ha animado a continuar en esta línea, aprovechando su "conocimiento" y su "amplia experiencia que tan buenos resultados ha dado en la lucha contra el terrorismo para estar lo mejor preparados posible".
Y es que, para Don Felipe, "la seguridad es una valor fundamental y una condición básica para permitir el desarrollo y el progreso de la Nación, así como el bienestar de las personas", una seguridad que proporcionan las Fuerzas Armadas en todos los ámbitos y "todos los días del año y sin bajar la guardia".
Los actos de la Pascua Militar, que instauró Carlos III en 1782 y tienen lugar cada 6 de enero en el salón del trono del Palacio Real, inauguran oficialmente el año castrense y en ellos se establecen las prioridades de la política militar y los objetivos geoestratégicos.
Los actos han comenzado con la llegada de los Reyes Felipe y Letizia al patio de armas del Palacio Real, donde han saludado a las autoridades civiles y militares. A continuación, se ha escuchado el himno de España y el monarca, ataviado con el uniforme de capitán general del Ejército del Aire, ha pasado revista a una compañía de la Guardia Real
Como jefe supremo de las Fuerzas Armadas, el Rey preside cada año la Pascua Militar, este año por tercera vez. A diferencia del año pasado, cuando el Ejecutivo estaba en funciones, ha asistido también el nuevo Gobierno que tomó posesión en noviembre, con el presidente al frente, Mariano Rajoy; la ministra de Defensa, María Dolores de Cospedal; y el ministro del Interior, Juan Ignacio Zoido.
También han estado presentes los jefes de la cúpula militar --que serán relevados en las próximas semanas--, empezando por el jefe del Estado Mayor de la Defensa (JEMAD), almirante Fernando García Sánchez; seguido por los jefes de Estado Mayor de los Ejércitos de Tierra, del Aire y de la Armada. Asimismo, ha asistido el director general de la Guardia Civil, José Manuel Holgado.
Ante todos ellos, el Rey ha reconocido el trabajo realizado sobre todo en los últimos años de crisis: "A pesar de las dificultades, que conozco bien, y gracias al esfuerzo, profesionalidad, imaginación y abnegación de todos, se han logrado mantener las capacidades militares necesarias para el cumplimiento de las misiones asignadas, capacidades que son una herramienta útil e irrenunciable para el Estado, pues protegen los intereses nacionales y contribuyen a la seguridad de España".
El monarca ha destacado la necesidad de "seguir apostando por el proceso de modernización" que permita mantener la "operatividad para ir siempre por delante". "No podemos dejarnos rebasar por los nuevos escenarios y los desafíos actuales, cada vez más cambiantes e imprevisibles".
Además, ha animado a continuar con la participación de las Fuerzas Armadas en las maniobras y ejercicios combinados en el ámbito internacional, en misiones de la UE, la OTAN y Naciones Unidas así como el "apoyo a países en situación de inestabilidad". "Proyección, esfuerzo y confianza que deben estar basadas en una eficaz disponibilidad y capacidad de reacción de nuestras Fuerzas Armadas para responder con prontitud ante cualquier amenaza", ha comentado.
"Y aunque la naturaleza de los conflictos y los diferentes escenarios han ido cambiando con los años, las mismas virtudes que tradicionalmente habéis practicado deben perdurar en la institución militar. Vuestra integridad, la fiel entrega al cumplimiento de vuestras obligaciones y la vocación de servicio a los demás son un verdadero ejemplo para la sociedad", ha añadido.
Para ello, el monarca ha recordado que "el primer y más fundamental deber del militar es la disposición permanente para defender España, y arriesgar la vida para proporcionar seguridad y protección a los demás es inherente a la esencia de la profesión militar".
En este sentido, y como hace en cada acto castrense al que acude, Felipe VI ha recordado a los "compañeros de armas" que han perdido la vida en cumplimiento de su misión, tanto en operaciones fuera de España como en el "quehacer diario". "Su entrega noble, generosa y a veces heroica deberá ser siempre valorada y recordada con honra, con gratitud y con emoción", ha dicho.
Para finalizar, el monarca ha deseado que este año traiga la paz por la que las Fuerzas Armadas y la Guardia Civil "velan en silencio" y les ha animado a "seguir trabajando desinteresadamente por los demás, fortaleciendo vínculos" y les ha agradecido su "compromiso firme en el servicio a España".
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna