Miercoles, 13 de agosto de 2025

CSIF defiende a los trabajadores de Correos: "Mueven millones de envíos cada día y nunca ha pasado esto"

Correos pide la "retirada inmediata" del vigilante que no detectó las cartas con balas a Marlaska, Iglesias y Gámez

Correos ha abierto expediente a la empresa subcontrata responsable de la calificación y escaneo de la correspondencia y ha solicitado la "retirada inmediata" del servicio del vigilante de seguridad que no detectó en el escáner las tres cartas con amenazas, que contenían munición de diferente calibre sin percutir, dirigidas al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; a la directora de la Guardia Civil, María Gámez; y al candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias.

En un escrito al que ha tenido acceso Europa Press, la compañía señala que ha recuperado las imágenes grabadas en sus equipos de inspección, instalados en el Centro de Tratamiento Automatizado de Madrid (Vallecas), y que se ha comprobado que los tres sobres anteriormente citados fueron matasellados e inspeccionados el día 19 a las 17.48 horas, sin que el operador de servicio fuera capaz de detectarlos.

Ante una circunstancia que se encuentra tipificada como un "incumplimiento muy grave", Correos ha decidido abrir un expediente a la empresa encargada de escanear la correspondencia.

La empresa ha notificado la apertura del mencionado expediente y apercibimiento "más severo", por el incumplimiento en el que se ha incurrido y por "el daño a la imagen, al prestigio y al buen nombre" de Correos.

Asimismo, ha solicitado la retirada "inmediata" del servicio de Correos del vigilante de seguridad por ser la persona que operaba el equipo reseñado, en el momento en el que las tres misivas pasaron por la inspección radiológica que determinan los procedimientos de seguridad de Correos, "sin que fuera capaz de identificar los proyectiles que portaban".

CSIF defiende a los trabajadores de Correos:

"Mueven millones de envíos cada día y

nunca ha pasado esto"

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha defendido la profesionalidad de los trabajadores de los centros de clasificación de Correos, ante la polémica generada por las tres cartas con amenazas, que contenían munición de diferente calibre sin percutir, dirigidas al ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska; el candidato a la Presidencia de la Comunidad de Madrid, Pablo Iglesias; y la directora de la Guardia Civil, María Gámez.

El sindicato asegura que los trabajadores de los centros de clasificación de Correos "mueven millones de envíos a lo largo de cada día y nunca ha pasado lo que ha ocurrido esta vez".

CSIF ha emitido un comunicado después de que Correos haya abierto expediente a la empresa subcontratada responsable de la clasificación y escaneo de la correspondencia y de que haya solicitado la "retirada inmediata" del servicio del vigilante de seguridad que no detectó en el escáner las tres cartas con amenazas.

En este contexto, reivindica que los sistemas de detección de envíos de Correos han evitado delitos a lo largo de la historia y afirma que en los centros de tratamiento se escanean todos los envíos para detectar si contienen cargas explosivas y, en caso de que sea así, "inmediatamente quedan detenidos".

"El pasado demuestra la seguridad de los protocolos de la empresa postal ante todo tipo de envíos peligrosos que pueden poner en peligro vidas humanas", ha explicado el sindicato, que no concibe lo que ha pasado en esta ocasión y exige un examen del protocolo de Correos que permita llegar hasta el final y verificar si en esta ocasión hubo algún error que comprometiese la seguridad de la ciudadanía.

Para el sindicato, Correos es un servicio público que "no puede permitirse este tipo de errores" ya que sus empleados llegan a diario a 25 millones de hogares y a tres millones de empresas e instituciones de España. "Recorren a diario cerca de 600.000 kilómetros, que es el equivalente a dar 15 veces la vuelta al mundo. Y es la primera vez que pasa esto", concluye el comunicado.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo