Martes, 19 de agosto de 2025

Snowden sobre la detención de Assange: "Es un día oscuro para la libertad de prensa"

Correa acusa a Moreno de ser "el traidor más grande" del país y la región por la "canallada" a Assange

"'Decisión soberana', bonita etiqueta para la traición, la entrada de policía extranjera en nuestra Embajada y la entrega de un ciudadano ecuatoriano", ha dicho Correa en Twitter, aludiendo a la irrupción de agentes británicos en la sede diplomática de Ecuador en Londres, donde Assange estaba recluido desde 2012.

El líder izquierdista no ha dudado en calificar a su heredero político como "el traidor más grande de la historia ecuatoriana y latinoamericana". "¡Pocas veces se ha visto tanta cobardía y miseria humana!", ha espetado en la red social.

Correa ha atribuido la retirara del asilo político a Assange a una "venganza" porque "Wikileaks publicó los 'INA papers', el grave caso de corrupción en el que está envuelto Moreno", por lo que, "aunque siempre quiso entregarlo, finalmente lo hace por un tema personal".

El antiguo mandatario ha advertido de que esta decisión no solo "humilla a Ecuador", sino que además "pone en riesgo la vida de Assange". "Moreno es un corrupto, pero lo que ha hecho es un crimen que la Humanidad jamás olvidará (...) Día de luto mundial", ha sentenciado.

Correa concedió el asilo político a Assange cuando estaba en el Palacio de Carondelet para evitar que, tal y como argumentaba el australiano, fuera extraditado a Estados Unidos para ser juzgado por publicar decenas de miles de documentos clasificados sobre las guerras de Irak y Afganistán y condenado a la pena de muerte.

El fundador de Wikileaks ha pasado casi siete años recluido en la Embajada de Ecuador en Londres, donde se encontraba cuando se le concedió el asilo político, pero este jueves Moreno le ha retirado dicha condición y ha sido detenido y condenado de inmediato.

En Reino Unido podría recibir una pena de hasta doce meses de cárcel por violar los términos de la libertad condicional, mientras que Estados Unidos ha desvelado este mismo jueves que le acusa de conspirar para acceder ilegalmente a un ordenador federal, por lo que podría ser condenado a cinco años de prisión.

Moreno, que llegó al cargo a 2017, siempre ha considerado a Assange un problema heredado de Correa. El actual presidente fue el 'número dos' del Gobierno de Correa pero se comenzaron a distanciar cuando empezó a investigar los casos de corrupción de la anterior administración. Ahora se consideran rivales políticos.

Snowden sobre la detención de Assange:

"Es un día oscuro para la libertad de prensa"

El ex analista de seguridad Edward Snowden ha condenado este jueves la retirada del asilo político y posterior detención del fundador de Wikileaks, Julian Assange, sentenciando que hoy "es un día oscuro para la libertad de prensa".

"Las imágenes del embajador de Ecuador invitando a la policía secreta de Reino Unido en la Embajada para sacar por la fuerza a un editor premiado --les guste o no-- van a acabar en los libros de Historia. Puede que los críticos de Assange estén dando palmas pero es un momento oscuro para la libertad de prensa", ha escrito en Twitter.

Además, Snowden ha subrayado la "debilidad" de la acusación contra Assange que el Departamento de Justicia ha hecho público este mismo jueves, que es conspirar para acceder ilegalmente a un ordenador del Gobierno federal, por lo cual podría ser condenado a hasta cinco años.

"Es el mismo cargo que el Departamento de Justicia de (Barack) Obama se negó a imputarle diciendo que ponía en peligro el periodismo", ha dicho Snowden, que también filtró información confidencial.

Snowden también está buscado por Estados Unidos por filtrar información sensible de la Agencia de Seguridad Nacional (NSA). En 2013 huyó a Hong Kong y actualmente se encuentra en Rusia, donde podrá permanecer hasta 2020.

Assange estaba recluido en al Embajada de Ecuador en Londres desde 2012 pero el Gobierno ecuatoriano le ha retirado este jueves el asilo político permitiendo su detención. En Reino Unido estaba acusado de violar los términos de su libertad condicional, cargo por el que ya ha sido condenado en un juicio rápido.

Además, el Departamento de Justicia ha solicitado la extradición del fundador de Wikileaks. El ministro de Exteriores de Ecuador, José Valencia, ha explicado que Reino Unido se ha comprometido a no entregar a Assange a ningún país donde pueda enfrentarse a la pena de muerte o a torturas y malos tratos.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

El aborto es la mayor causa de muerte con gran diferencia: Llevamos más de 25 millones de abortos este año

  Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974 

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Homo Sapiens, Neandertales y Denisovanos

Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

León XIV oficia Misa ad orientem en la capilla de los Carabineros

El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino

Por Teodoreto de Samos Leer columna

El primer boomerang no es de Australia sino de Polonia

Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

Noticias y comentarios

Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo