Viernes, 01 de agosto de 2025
con una deuda de 54,2 millones
Coronel Tapiocca entra en concurso de acreedores
El juez Javier García Marrero ha nombrado como administradores concursales al abogado y socio del despacho barcelonés Agustín Bou, al economista y socio de Forest Partners José Vicente Estrada y a un representante del banco de negocios EBN, participado por Caja Duero, Ibercaja, CAM, Unicaja y Sa Nostra.
La empresa de moda y complementos, que cuenta con un activo de 9,2 millones de euros, mantendrá sus facultades de gestión del patrimonio, ya que se trata de un concurso voluntario. Por su parte, los acreedores contarán con un plazo de un mes, desde la publicación del auto en el Boletín Oficial del Estado (BOE), para presentar sus créditos ante el juzgado.
Contra el auto cabe recurso de apelación ante la Audiencia Provincial de Madrid. El pasado mes de mayo, el juez aceptó la petición de Coronel Tapiocca de acogerse al artículo 5.3 de la Ley Concursal que otorga a las empresas con dificultades un plazo de tres a cuatro meses para negociar un plan de pagos y establecer un convenio anticipado de acreedores antes de declararse en situación de insolvencia.
La firma, propiedad del fondo Gala Capital, inició en marzo pasado la renegociación de la deuda con un sindicato bancario integrado por el banco EBN, y las entidades Caja de Ahorros del Mediterráneo (CAM), Caja Castilla-La Mancha (CCM), Bancaja y Caja de Cantabria, pero decidió acogerse a la Ley Concursal por si el proceso se prolonga.
De forma previa a la negociación con la banca, Coronel Tapiocca ha acometido desde 2008 una reestructuración de su red comercial, con el cierre de 33 tiendas y la aplicación de un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) para el 14% del personal. La compañía cuenta con un centenar de puntos de venta en España, Italia y Portugal, y con una plantilla de alrededor de 400 trabajadores.
Los costes de la reestructuración, las pérdidas por liquidación de stock de años anteriores y el impacto de la crisis en el sector propiciaron que la compañía cerrase su último ejercicio fiscal, entre febrero de 2009 y enero de 2010, con unas pérdidas de 13,5 millones de euros y un descenso de la facturación cercano al 25%, hasta 27,4 millones de euros.
Columnistas
Hay cosas que suceden todos los días y, por ello, no son noticia, pero deberían serlo. Hoy se acabará con la vida de unos doscientos mil niños no nacidos, con el beneplácito de gobiernos, parlamentos, médicos e incluso de sus padres. https://www.infocatolica.com/?t=noticia&cod=52974
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Los Homo sapiens, Neandertales y Denisovanos son tres grupos humanos que coexistieron en distintos momentos del pasado y que jugaron un papel clave en la evolución de nuestra especie.
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
El Papa León XIV celebra la misa de spaldas al Pueblo de Dios, rito tridentino
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una serie sobre curiosidades del mundo de la ciencia
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
Reconoce que ha proclamado y custodiado el Evangelio. León XIV felicita al cardenal Burke por sus 50 años de sacerdocio
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna