Miercoles, 09 de julio de 2025

La ONU pide "calma" a Malasia y Corea del Norte ante la escalada de tensiones

Corea del Norte dice que las maniobras de EEUU dejan a la península "al borde de una guerra nuclear"

El diplomático de Corea del Norte Ju Yong Choi ha asegurado ante la Conferencia de Desarme de la ONU, en Ginebra, que los ejercicios anuales conjuntos de Estados Unidos y Corea del Sur son el "motivo principal" de "una escalada de tensión que podría derivar en una guerra real" en la península coreana.

"Las actuales maniobras militares se llevan a cabo con una masiva movilización de tropas, sin precedentes en número, y con varios tipos de fuerzas estratégicas de Estados Unidos, incluidos portaaeronaves nucleares, bombarderos estratégicos y cazas tipo 'stealth'", ha dicho Ju.

"Seguramente pondrán en riesgo la paz y la estabilidad en la región y llevarán la situación en la península de Corea al borde de una guerra nuclear", ha señalado.

Durante la sesión celebrada este martes en la Conferencia de Desarme de Naciones Unidas, los enviados de más de una decena de países, incluidos los representantes de China, el principal aliado de Corea del Norte, Reino Unido, Francia, Rusia y Estados Unidos, han condenado el lanzamiento de cuatro misiles balísticos realizado por el régimen de Pyongyang el lunes.

El embajador de Estados Unidos en materia de Desarme, Robert Wood, ha condenado el ensayo norcoreano y ha asegurado que representa una nueva violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Wood ha hecho hincapié en que el programa de armamento de Corea del Norte supone "una clara amenaza para la seguridad nacional de todos los países de la región", al tiempo que ha advertido de que Estados Unidos tiene "compromiso irrefutable" en defensa de sus aliados. Además, ha recalcado que las maniobras conjuntas con Corea del Sur se llevan a cabo desde hace 40 años.

"Corea del Norte debería tener muy claro que es un paria, un caso aparte, y lo es incumpliendo múltiples resoluciones del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas, así como que los países representados en esta sala no van a permanecer quietos dejando a Corea del Norte violar el derecho internacional", ha concluido Wood.

La ONU pide "calma" a Malasia y Corea del

Norte ante la escalada de tensiones

Naciones Unidas ha pedido "calma" a Malasia y Corea del Norte ante la escalada de tensiones en la que se han visto envueltos ambos países tras el asesinato en el aeropuerto de Kuala Lumpur de Kim Jong Nam, hermanastro del dirigente norcoreano, Kim Jong Un.

El Gobierno de Malasia ha anunciado este martes que no permitirá salir del país a los ciudadanos norcoreanos, horas después de que las autoridades de Corea del Norte adoptasen una medida similar sobre las personas malasias.

"Llamamos a la calma y a que las dos partes arreglen sus diferencias por la vía diplomática", ha reclamado un portavoz de la ONU, Farhan Haq, este martes.

El cruce de reproches se remonta al pasado 13 de febrero, cuando Kim Jong Nam fue atacado con un agente tóxico en el aeropuerto de Kuala Lumpur, según la versión de Malasia. Para el régimen norcoreano, sin embargo, el hermanastro de Kim Jong Un murió de un infarto.

El pasado fin de semana, el Gobierno de Malasia declaró 'persona non grata' al embajador de Corea del Norte en el país, Kang Chol, y le dio un plazo de 48 horas para salir del país después de que el diplomático acusara a las autoridades malasias de falta de imparcialidad en la investigación del asesinato.


Comentarios

No hay comentarios sobre esta noticia.

Comentar

Columnistas

Noticias y comentarios en la Iglesia. 

Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia

Por Teodoreto de Samos Leer columna

¿Milei o Vance?

Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate

Por Francisco J Contreras Leer columna

Algunos problemas en el horizonte de la política verde actual

La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos

Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna

El tráfico con inmigrantes y el avance de las nuevas derechas europeas

La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa

Por Angel Jiménez LacaveLeer columna

La trampa de la Justicia social

La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias

Por Francisco J Contreras Leer columna

Miguel Bernad en la revuelta

Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

"Agenda 2033, nueva y eterna"

  En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.  

Por Teodoreto de Samos Leer columna

Ningun margen

Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate

Por Enrique García MáiquezLeer columna

¿Son los derechos humanos una idea tóxica?

Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.

Por Francisco J Contreras Leer columna

San Fernando: el rey y el gobernante

Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate

Por Rafael Sánchez SausLeer columna

Encuesta
¿Logrará la ciudadanía frenar la ley de amnistía?

a) no, el gobierno lo tiene todo "bien atado"
b) sí, la fuerza del pueblo es imparable

Dignidad Digital, S.L. E-mail: redaccion@dignidaddigital.com
logo