Domingo, 13 de julio de 2025
paselo que pase en el parlamento los demas paise no deben transigir
Corbyn reivindica una serie de "minimos" para apoyar el Brexit en Westminster
Según ha asegurado en una entrevista con el diario Sunday Mirror, el laborismo tiene una serie de requisitos "mínimos para el Brexit". Entre estos estaría tener garantías de que habrá acceso al mercado único europeo para los exportadores británicos, las protección de los derechos de los trabajadores, las garantías a los consumidores y al medioambiente, además de compensaciones públicas para cualquier pérdida de inversión europea.
"No estamos desoyendo el referendo. No estamos llamando a un segundo referendo", ha afirmado Corbyn en la entrevista. "Estamos pidiendo acceso al mercado europeo para industria británica", ha apuntado.
Antes del referéndum del pasado mes de junio, el partido Laborista había apoyado la opción de permanecer en la Unión Europea, al igual que el gobernante partido Conservador, lo que en última instancia supuso la renuncia del primer ministro, David Cameron.
Este jueves, el Tribunal Superior de Londres dictaminó que el Parlamento británico debe ser quien decida si el Gobierno puede iniciar el proceso de divorcio con la Unión Europea tras el resultado del referéndum sobre el 'Brexit'.
No obstante, el Ejecutivo británico presentó un recurso contra esta decisión, un proceso judicial frente al cual la primera ministra británica, Theresa May, se muestra confiada. Desde que asumiera el liderazgo del país May abogó por la necesidad de acelerar el proceso de desconexión con la UE y optó por tomar las riendas del mismo sin contar con el Parlamento ni convocar elecciones anticipadas.
En este contexto, los laboristas esperan influir en el 'Brexit' y según ha confirmado Corbyn, el partido busca la posibilidad de ir a elecciones antes de 2020, cuando finalizaba el mandato de Cameron que asumió May a partir de julio.
Columnistas
Comenzamos una columna semanal sobre noticias y comentarios sobre la iglesia
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Vance es un peso pesado intelectual, un político-filósofo. Entre sus influencias están la doctrina social de la Iglesia, el pensamiento de René Girard y las ideas de teóricos postliberales como Sohrab Ahmari o Patrick Deneen Publicado en el Debate
Por Francisco J Contreras Leer columna
La subida global de temperaturas y la conveniencia de ir sustituyendo las fuentes de energía tradicionales (gas, petróleo y carbón) por otras más sostenibles es un tema de permanente actualidad tanto en los medios de comunicación como en la política. Frente a la versión aplastantemente mayoritaria del problema y sus soluciones, el ciudadano atento y bien informando acaba descubriendo algunos problemas a los que no se les presta demasiada atención. En este artículo se presentarán algunos de ellos
Por Francisco Javier Garcia AlonsoLeer columna
La propuesta que más influyó para atraer el voto de muchos europeos hacia las nuevas derechas es el rechazo a las políticas que facilitan la inmigración incontrolada, pues están convencidos de que aumenta la delincuencia y favorece la islamización de Europa
Por Angel Jiménez LacaveLeer columna
La alternativa a la "justicia social" no es un escenario de pobres muriéndose en las aceras por falta de recursos para pagarse un hospital. La alternativa sería una sociedad en la que, con una presión fiscal que fuese muy inferior a la actual, la gran mayoría de la gente se las arreglase muy bien por sí misma, sin depender de papá Estado. Publicado en el centro Covarrubias
Por Francisco J Contreras Leer columna
Este hombre de 82 años ha hecho más daño al sanchismo en dos meses que Feijóo y sus diputados en esta legislatura
Por Rafael Sánchez SausLeer columna
En su libro “Agenda 2033, nueva y eterna”, Eduardo Granados presenta una propuesta para que pongamos nuestra mirada en 2033, fecha en la que se cumplen dos mil años de la Redención. En 2033 confluyen las celebraciones del bimilenario de la institución de la Eucaristía, de la muerte y resurrección de Cristo y del nacimiento de la Iglesia. En esta entrevista el autor nos da las claves de esta original propuesta.
Por Teodoreto de Samos Leer columna
Detrás de tanta normativa milimétrica se agazapa una desconfianza descomunal en la gestión privada, que actúa como un implícito reproche moral. Publicado en El Debate
Por Enrique García MáiquezLeer columna
Occidente no perdió el rumbo en 1776, sino en 1917 y 1968.
Por Francisco J Contreras Leer columna
Sólo el advenimiento de los Reyes Católicos, y el resultado de su prodigiosa obra, pudo superar, andando el tiempo, esa primacía en la memoria de los castellanos. Pero para ello hubieron de pasar casi doscientos cincuenta años Publicado en El Debate
Por Rafael Sánchez SausLeer columna